¡Atención, gurmet!

Cócteles inspirados en las constelaciones y el zodiaco (y otras noticias gastro)

Te contamos lo que pasa en el mundillo gastro en estos 'flashes'

¿Por qué Barcelona es la capital mundial de la coctelería?

Así se hace el cóctel Cata Mayor

Un cóctel inspirado en el zodiaco de Azimuth Rooftop, en el Hotel Almanac de Barcelona.

Un cóctel inspirado en el zodiaco de Azimuth Rooftop, en el Hotel Almanac de Barcelona. / El Periódico

Ferran Imedio

Ferran Imedio

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El panorama gastronómico es tan rico y variado como una receta repleta de sabrosos ingredientes. Siempre pasan (muchas) cosas que pueden interesar a cualquier gurmet de pro. Como estas noticias con las que podrás estar al loro todo lo que pasa en restaurantes, cocinas, bodegas y más allá.

El cóctel Neptuno de Azimuth Rooftop.

El cóctel Neptuno de Azimuth Rooftop, en el Hotel Almanac de Barcelona. / El Periódico

Azimuth Rooftop sirve con cócteles inspirados en las constelaciones y el zodiaco

Azimuth Rooftop, en lo alto del Hotel Almanac, propone una carta de cócteles inspirados en las constelaciones y los signos del zodiaco. Así, por ejemplo, el cóctel Neptuno es una interpretación líquida del planeta azul, asociado con el agua y la profundidad del océano; con vodka como base, su color profundo y las ondas en su superficie evocan las tormentas y corrientes de Neptuno, capturando su atmósfera densa y fluida en cada sorbo. Además, cada mes, creará un cóctel único que rendirá homenaje al signo del zodiaco que domina el firmamento. El primero, hasta el 20 de junio, es Géminis: combina cachaza y licores afrutados para crear un trago tropical y chispeante que mantiene el equilibrio entre el dulce y el ácido, reflejando la naturaleza versátil y energética del signo. También acoge tardeos mensuales con 'happenings' en los que no falta la música en vivo, una tarotista y una astróloga para explorar el destino, y un rincón dedicado a descubrir la dimensión del espacio y las constelaciones que inspiran los cócteles. El próximo se celebra el 21 de junio.

'Impulso Agro' reconoce a 40 profesionales menores de 40 años del sector agroalimentario

Tras impulsar ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’, Basque Culinary Center se ha unido a AgroBank para presentar la primera generación de 'Impulso Agro', una iniciativa bienal conjunta que reconoce a 40 profesionales menores de 40 años que están afrontando con talento, innovación y compromiso los grandes retos del presente y futuro del sector agroalimentario y gastronómico. Los perfiles seleccionados han sido agrupados en varias categorías: sostenibilidad social, económica y ambiental; relevo generacional; innovación e investigación; emprendimiento y profesionalización; transformación digital; evolución en los hábitos de consumo y el vínculo entre producto y gastronomía.

Estos 40 jóvenes talentos están revolucionando el sector agroalimentario con ideas valientes, sostenibles y de alto impacto. Han creado vinos sin alcohol, sensores inteligentes para vacas y biorrefugios apícolas, han reinventado la sidra y la lana, han lanzado 'kombuchas' premiadas, han diseñado granjas inteligentes, han impulsado el cultivo de pistacho en España, han recuperado razas autóctonas, han fundado proyectos de agricultura regenerativa... Su capacidad para fusionar tradición, ciencia y tecnología revitaliza el medio rural y marca el camino hacia un sistema agroalimentario más innovador, sostenible y conectado con la sociedad.

Sergi de Meià, en el interior de Banquet.

Sergi de Meià, en el interior de Banquet, el último restaurante en el que dirigió antes de crear la Fundación Coma de Meià. / Jordi Cotrina

Nace la Fundación Coma de Meià, que une gastronomía catalana y mundo rural

La Fundación Coma de Meià se acaba de poner en marcha. Enclavada en el corazón del valle de Meià, tiene una misión clara: preservar y difundir el patrimonio 'eco-agrocultural' y gastronómico catalán, e impulsar la sostenibilidad y el desarrollo rural. El objetivo de la nueva entidad que dirige el chef Sergi de Meià es dinamizar los territorios rurales creando puentes entre la naturaleza, la gastronomía y la cultura catalana, como demuestra con su colaboración con el festival 'slow food' Perifèria Cultural. Este proyecto que nace en el corazón del Montsec tiene la vocación de ser un espacio vivo, abierto y transformador que quiere poner en valor el territorio, sus productores, la cocina catalana y un modelo de vida en armonía con la naturaleza, además de ayudar a la inserción laboral de jóvenes y personas vulnerables, e impulsar la formación de nuevos profesionales en cocina sostenible y producción ecológica.

Ubicada en Vilanova de Meià (La Noguera), cuenta con un centro gastronómico y formativo (restaurante-escuela) y un espacio 'gastrosensorial' (huerto-escuela). "No es solo un proyecto gastronómico, es un proyecto social. Cocinar es más que alimentar: es preservar, emocionar y transformar. Cocinamos para cambiar cosas, para dar valor a los productores que trabajan con respeto, para enseñar a las nuevas generaciones que el futuro no se construye solo con tecnología, sino también con conciencia, que otra forma de vivir y comer es posible", comenta el chef.