'Newsletter'
Hartos del tartar (pero qué bueno), por Pau Arenós
Ese primitivismo es concebido por algunos como ejemplo de modernidad, sin darse cuenta de que celebran, junto con el tuétano, el plato más antiguo del mundo

Tangana: tartar con caldo / ELISENDA PONS


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Durante años, el ‘steak tartar’ fue un asunto de hombres con chaqueta y corbata en restaurantes crepusculares con manteles pesados: eran los ‘maîtres’, que ante los clientes, también señores crepusculares, pesados y con chaqueta y corbata, se lucían mezclando una bola de carne picada con diferentes condimentos.
Una ceremonia para carnívoros enlutados.
Como parte del ritual, se ofrecía una cucharita con una mínima porción para que el comensal de colmillo flojo diera el visto bueno al punto.
Hemos pasado de aquella exclusividad poco saludable a la masificación: encontrar el picadillo en la carta de un restaurante es más probable que no dar con él.
[Aquí, el paraíso del aficionado: La Tartarería]
Ese primitivismo es concebido por algunos como ejemplo de modernidad, sin darse cuenta de que celebran, junto con el tuétano, el plato más antiguo del mundo.
Es tan aturdidora su presencia que hay que concluir que aparece en la carta no por voluntad del propietario, si no desde la auto coacción, temeroso de que el cliente lo reclame. Como si los clientes dictaran.
Los aliños separan la barbarie de la ilustración. La chicha es lo importante, por supuesto (es lo que pagamos), si bien lo que nos distingue de los ancestros es con qué salsas, encurtidos y picantes la combinamos y realzamos.
[Aquí, uno de los primeros vídeos de la serie ‘Cata Mayor’, con Carles Tejedor y sus manejos]
La innovación –la invasión– tártara es menos usual que encontrar un mono que sepa latín: a ese mundillo pertenecen la anguila que añadió Jordi Vilà (copiadísima) y el tuétano que trabajó Toni Romero (copiadísimo).
En el tedio, la alegría de toparse con variaciones notables, además, en crónicas consecutivas: el tartar de cuchara y sopa de Tangana (y no necesita tostadas; mi grito, nunca escuchado, es: ¡más tostaditas!) y el de cerdo con grasa especiada y un ascua para derretirla de Brabo.
[Aquí, la receta de un sándwich tartarizado]
Harto del tartar, no me canso de comerlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”