Para quedarse a vivir
Los mejores restaurantes de hotel donde comerás de fábula
Buen servicio, ambiente agradable y platos sensacionales. Así de bien te lo puedes pasar en estas ocho direcciones imprescindibles para los 'gourmets'
Los mejores restaurantes de hoteles de Catalunya para una escapada de descanso y placer gurmet
En estos hoteles, la estrella es el chef: menús de autor para viajeros gurmets

Batea: cigalas / FERRAN NADEU


Cata Mayor
Cata MayorDetrás de la firma 'Cata Mayor' se encuentra el colectivo que elabora los contenidos del canal gastronómico de 'El Periódico' y que recurre a la firma coral a la hora de hacer recomendaciones generales de lugares y productos.
Desde hace ya unos cuantos años, los hoteles deleitan a huéspedes y clientes de la calle con una oferta gastronómica de gran calidad, un servicio atento y profesional y un ambiente de lo más agradable. Algunos incluso han obtenido el reconocimiento de la guía Michelin.
Para acertar en tu elección, aquí te recomendamos ocho buenos restaurantes de hotel en Barcelona en los que quedarías a vivir.
Rafa Zafra y sus socios resucitan el señorial e imponente comedor del antiguo Ritz (Gran Via de les Corts Catalanes, 668). "Aquí van a convivir muchos estilos", dice Rafa, con espacio en la carta para las brasas, para el mar y montaña (los guisantes con tripa de bacalao; la carbonara de vieira y trufa; las 'mongetes' con atún y ese canelón de centolla con crujiente y jugo de pollo que será un clásico en cinco minutos), para el homenaje al Ritz, para las ostras y para el caviar (¡el 'brioche'!, ¡el erizo con tartar de gambas!), que ha convertido en identitario, tanto en el Estimar de Barcelona como en el de Madrid. Esta es la crónica de Pau Arenós sobre su visita a Amar.

La langosta a la cardenal. / Ricard Cugat
Artur Martínez celebra tres años en las aplaudidas barras de su restaurante barcelonés sin desvincularse del negocio familiar, El Buen Gusto. Varias barras en el vestíbulo del Hotel Hilton Barcelona Diagonal Mar, con los 18 comensales sentados frente a los cocineros. Así fue la visita de nuestro cronista 'gastro', Pau Arenós, a Aürt tres años después.

La 'pilota d'escudella' (cilíndrica) a la pimienta verde. / Ferran Nadeu
Uno de los pocos restaurantes de Barcelona donde te sentirás como en casa. De esos en los que, nada más entrar, te quitarías los zapatos y te calzarías las pantuflas. Tal cual. Así de cálida y acogedora es la atmósfera de este establecimiento de la zona alta de Barcelona ubicado en los bajos del Hotel Primero Primera (doctor Carulla, 25). Una casa elegante, de lujo sobrio, llena de encanto, que había sido hogar, dulce hogar, de la familia Pérez-Sala (Luis fue piloto de fórmula 1 en los años 80). La carta va en consonancia con el ambiente: agradable, con clase, con un punto de sofisticación pese a su aparente sencillez. Para saber más sobre Planta Baja, clica aquí.

Una de las salas del restaurante Planta Baja. / Zowy Voeten
Esta pizzería, a la sombra de la Torre Glòries, propone unas adictivas piezas de masa súper gruesa (unos tres centímetros) de bordes crujientes con originales combinaciones que responden al 'Detroit style': hay una que lleva albóndigas, quesos 'cheddar', 'mozzarella', parmesano y 'pecorino', salsa con vodka y albahaca, y otra que se hace con un pesto de pistachos, 'mozzarella', mortadela, 'burrata' y parmesano. El restaurante está en los bajos del nuevo Hotel The Hoxton, que ha instalado una taquería llamada Tope en la azotea. Si quieres más información, aquí lo tienes todo sobre Four Corners.

Algunas de las gruesísimas pizzas de Four Corners. / Haydon Perrior
Rafael de Bedoya y Paulo Airaudo dirigen este lujoso restaurante en el que no se come bien, se come muy bien. Un local en el que un plato tan sencillo como alitas de pollo con la piel crujiente y con una yema de huevo confitada resulta exquisito. Si quieres saber más, aquí tienes toda la información sobre Aleia.

La croqueta de cogote de merluza de Aleia. / Pau Arenós
El equipo de Besta abre un segundo local, "una marisquería moderna", donde la costa de Catalunya se encuentra con la de Galicia. Situado en el Hotel Avenida Palace, tiene una entrada propia con columnas y un interior "al estilo de un bistró francés", explican los responsables, con papel pintado rosa y banco corrido con cojines aterciopelado del mismo color pálido. ¿Y para comer, qué hay? Pues te lo contamos en esta crónica de Batea.

La caballa con crema de escabeche. / FERRAN NADEU
El Hotel InterContintental Barcelona se pone en manos de Víctor Torres, que ya tiene una estrella Michelin por Les Magnòlies (Arbúcies), para su restaurante gastronómico, que pretende convertirlo en un "referente gastronómico de la ciudad". ¿Cómo? Con menús repletos de creaciones minimalistas y cuidadas que el chef elabora con productos de temporada y de proximidad. Aquí tienes algunos de los platos que probamos en Quirat.

'Foie' sobre judías de Santa Pau en escabeche del restaurante Quirat. /
Han pasado casi dos años y parece que ha sido un mes. Porque todo parece seguir igual en este restaurante en lo alto del hotel homónimo. Como si no hubiera habido pandemia, como si no hubiera estado cerrado durante tantos y tantos meses. Para recordar qué sigue igual (casi todo) y qué ha cambiado (el chef y algún plato), visitamos Nobu.

New Style Salmon: 'sashimi' de salmón con aceite de semilla de uva y salsa de 'yuzu', soja, aceite de oliva y de sésamo, y un poquito de ajo. /
El cocinero Alain Guiard asesora este restaurante del Hotel Wittmore, donde mezcla platos de cocina francesa con dosis de creatividad. Allí lo comprobó (y lo disfrutó) nuestro cronista gastronómico, Pau Arenós. Esta es su crónica sobre Contraban.

Macarrones de cardenal de Alain Guiard (restaurante Contraban). / Ferran Imedio
Pablo Tomás y Julià Duque han convertido el picadillo de carne en un emblema, aunque hay que fijarse en los platos donde brilla la temporada. Esta es la crónica de la visita de Pau Arenós a Sintonia.

El tartar de Sintonía con el añadido de caviar y huevos de codorniz. / Jordi Cotrina
Este restaurante del Hotel Casa Bonay se llena de platos con humo y vinos con nervio. "Algo nuevo-que-es-viejo está apareciendo en Barcelona con cocineros nuevos-pero-experimentados y que se fijan en formatos nuevos-que-son-tradicionales", resumió Pau Arenós sobre el concepto del nuevo establecimiento. Aquí tienes su crónica sobre Bodega Bonay.

La pizzeta frita de Bodega Bonay. / Ferran Nadeu
Tras hacerse un nombre en Madrid, Omar Malpartida busca su oportunidad en Barcelona, con vistas sobre la ciudad en el piso 19º del Grand Hotel Hyatt. Allí propone una cocina peruana de altura de la que dimos cuenta en nuestra visita a Maymanta.

El cebiche caliente de Maymanta. / Jordi Otix
Fue el primer 'take away' de la ciudad y se convirtió en referente entre la burguesía por sus banquetes cuando despuntaba el siglo XX. En 2024, más de 100 años después, vuelve con el mismo nombre en el mismo lugar pero, en vez de servir platos afrancesados, sirve una cocina tradicional catalana de rechupete. Así es, en el siglo XXI, Casa Pince, ubicado en los bajos del hotel homónimo.
El flamante restaurante del Hotel Torre Melina Gran Meliá que dirige Íñigo Urrechu ofrece buen producto y buen manejo de las brasas. Esta es la crónica de nuestra visita a Erre Barcelona.

Íñigo Urrechu, con varios de los platos del asador Erre Barcelona. / El Periódico
Raül Balam y Carme Ruscalleda suelen proponer menús temáticos en el restaurante del Hotel Mandarin Oriental. Uno de los últimos se inspiró en el genio de Dalí, y esto es lo que escribió Pau Arenós tras probar los platos que probó en Moments.

La tartaleta de huevos y caviar de Moments. / Paulina Hirschcom
El restaurante del Hotel Sir Victor, al que encontramos a Dani Alves tras salir del juzgado, es un 'steak house' con una elegancia informal donde sirven platos sofisticados y picantes de fusión internacional. Aquí te contamos cómo es Mr. Porter.
El establecimiento del Hotel Kimpton Vividora propone platos de cocina mediterránea en un espacio al que entras después de tocar el timbre porque reproduce el salón de un piso señorial del Eixample. Esto es lo que se come en Fauna.

Fideos a la cazuela de presa ibérica de bellota del restaurante Fauna (Barcelona). / El Periódico
Alain Guiard es el señor de la cocina del Hotel Neri, adonde ha llevado la picardía de La Mundana. Explica el cocinero que es "el mismo concepto pero en un lugar más bonito". Es decir, que probarás platos del estilo carpacho de gambas con lima, ravioli de 'parmentier', 'ceps' y trufa con 'cansalada' ibérica, 'gelée' de jamón y 'crosne' (tubérculo). Así es A Restaurant.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones