Palillos en juego
Ricardo Sanz crea su nuevo grupo de restaurantes tras romper con Kabuki
El 'itamae' madrileño bautiza con su nombre el restaurante del Hotel Wellington y como Kyoshi el del Hotel Las Cortes, en Madrid

Ricardo Sanz Wellington / El Periódico


Pau Arenós
Pau ArenósCoordinador del canal Cata Mayor
Periodista y escritor, con 19 libros publicados, entre ellos, novelas y cuentos, y media docena de premios, como el Nacional de Gastronomía. Ha estado al cargo de las revistas 'Dominical' y 'On Barcelona' y ha dirigido series de vídeorecetas y 'vídeopodcast'. El último libro es 'Meterse un pájaro en la boca'.
Ruptura, a la espera que sin cuchillos de 'itamae' en alto, del grupo de cocina japonesa Kabuki, que ha liderado durante veinte años Ricardo Sanz, creador de la cocina japocañí y tenedor de tres estrellas Michelin.
Primero fueron sus antiguos colegas, con José Antonio Aparicio al frente, los que emitieron un comunicado asegurando que Ricardo seguía “vinculado al concepto como socio” y ahora es este quien hace lo mismo pero diciendo lo contrario: “Lanza su propio grupo gastronómico bajo el nombre Grupo Ricardo Sanz, iniciando así una nueva etapa de independencia, liderazgo y autenticidad”.
Ricardo Sanz Wellington y Kyoshi
El restaurante del Hotel Wellington pasa a llamarse con su nombre, y quien circule por delante ya verá la nueva marca impresa según el diseño de Abraham Lacalle. El del Hotel Las Cortes Double Tree también ha sido rebautizado: Kyoshi, “maestro de maestros en japonés”, cuenta el 'itamae' madrileño.
Y habrá cambios en rotulaciones en los de The Riltz-Carlton (Abama, Tenerife), Finca Cortesín (Casares, Málaga) y en el “proyecto de la empresa Áreas en aeropuertos”.

El 'itame' Ricardo Sanz. / El Periódico
En su nota del 26 de noviembre, el Grupo Kabuki también hace referencia a esos establecimientos.
Ricardo asegura que plantea el futuro con energía renovada: “Aunque no es lo que deseaba a estas alturas de mi carrera. Ha pasado otras veces, como en el caso de Martín Berasategui”.
Por su parte, los responsables de Kabuki explicaban que Ricardo dejaba sus funciones en “la gestión operativa y empresarial del grupo con el objetivo de desarrollar un proyecto personal" con el "actual Kabuki Wellington” como "buque insignia". Y detallaban “la renovación de la imagen corporativa” y una “expansión nacional e internacional”. Inmediata en Lisboa y para el 2022 “la apertura de un nuevo Kabuki en Madrid y otros restaurantes (…) en París y Miami, además del concepto Nohai recientemente abierto en Gran Canaria”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso