
Retos y tendencias de un sector creciente
La cita cuenta con un extenso programa de ponencias, mesas redondas y conferencias ofrecidas por los mejores expertos, y con el foco puesto en el futuro del sector

Imágenes de la pasada edición del Barcelona Wine Week / BWW
La Barcelona Wine Week es la cita de referencia del vino español de calidad, no solo por la gran asistencia de bodegas, expertos y visitantes que atrae y que hacen del evento un imprescindible en el sector, también por su formato abierto al conocimiento y al debate.
Este año, la agenda está repleta de interesantes actividades, entre las que destaca, por ejemplo, la mesa redonda 'El alcohol en el vino. Nuevas tendencias, público y oportunidades', dedicada a tratar el creciente interés de los consumidores por los vinos con menor graduación y la manera de ofrecer un producto con menos porcentaje de alcohol o desalcoholizado, pero manteniendo su calidad. Otra tendencia a analizar es la presencia del vino en una buena dieta, tal y como se expondrá en la ponencia 'Presentación conclusiones lifestyle, diet, wine and health'. Valorará los resultados del estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición y la Wine Information Council, y que destacaron la importancia de mantener una alimentación sana y saludable, incluyendo en ella el consumo moderado de vino.
Perspectivas de futuro
No faltarán tampoco los debates sobre la sostenibilidad en el mercado. De ello hablará la conferencia 'Huella de carbono. Control y reducción', que tratará las acciones que el sector vinícola está tomando para reducir la las emisiones y el efecto invernadero, además de las nuevas medidas que pueden implementarse para seguir contribuyendo a la causa medioambiental. En esa misma línea, 'Liderando la acción climática: IWCA analiza por qué el sector vitivinícola debe actuar de inmediato y cómo hacerlo', reunirá a empresas vitivinícolas líderes de España y Portugal para analizar el futuro de la producción en el sur de Europa y firmar un acuerdo pionero en el que se comprometerán a reducir colectivamente las emisiones de carbono.
Innovación, sostenibilidad y tecnología serán los principales temas de debate
Con el ojo siempre puesto en el futuro, la mesa redonda 'Exportar a Estados Unidos, el mercado de mercados', organizada por Icex, reunirá a expertos del sector para analizar las especificidades derivadas de la comercialización a este país, actualmente primer consumidor mundial de vino. Y la ponencia 'Inteligencia artificial aplicada al sector del vino', tratará las posibilidades y ventajas de introducir esta tecnología en el sector. Desde el viñedo, hasta la venta.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio