
Retos y tendencias de un sector creciente
La cita cuenta con un extenso programa de ponencias, mesas redondas y conferencias ofrecidas por los mejores expertos, y con el foco puesto en el futuro del sector

Imágenes de la pasada edición del Barcelona Wine Week / BWW
La Barcelona Wine Week es la cita de referencia del vino español de calidad, no solo por la gran asistencia de bodegas, expertos y visitantes que atrae y que hacen del evento un imprescindible en el sector, también por su formato abierto al conocimiento y al debate.
Este año, la agenda está repleta de interesantes actividades, entre las que destaca, por ejemplo, la mesa redonda 'El alcohol en el vino. Nuevas tendencias, público y oportunidades', dedicada a tratar el creciente interés de los consumidores por los vinos con menor graduación y la manera de ofrecer un producto con menos porcentaje de alcohol o desalcoholizado, pero manteniendo su calidad. Otra tendencia a analizar es la presencia del vino en una buena dieta, tal y como se expondrá en la ponencia 'Presentación conclusiones lifestyle, diet, wine and health'. Valorará los resultados del estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición y la Wine Information Council, y que destacaron la importancia de mantener una alimentación sana y saludable, incluyendo en ella el consumo moderado de vino.
Perspectivas de futuro
No faltarán tampoco los debates sobre la sostenibilidad en el mercado. De ello hablará la conferencia 'Huella de carbono. Control y reducción', que tratará las acciones que el sector vinícola está tomando para reducir la las emisiones y el efecto invernadero, además de las nuevas medidas que pueden implementarse para seguir contribuyendo a la causa medioambiental. En esa misma línea, 'Liderando la acción climática: IWCA analiza por qué el sector vitivinícola debe actuar de inmediato y cómo hacerlo', reunirá a empresas vitivinícolas líderes de España y Portugal para analizar el futuro de la producción en el sur de Europa y firmar un acuerdo pionero en el que se comprometerán a reducir colectivamente las emisiones de carbono.
Innovación, sostenibilidad y tecnología serán los principales temas de debate
Con el ojo siempre puesto en el futuro, la mesa redonda 'Exportar a Estados Unidos, el mercado de mercados', organizada por Icex, reunirá a expertos del sector para analizar las especificidades derivadas de la comercialización a este país, actualmente primer consumidor mundial de vino. Y la ponencia 'Inteligencia artificial aplicada al sector del vino', tratará las posibilidades y ventajas de introducir esta tecnología en el sector. Desde el viñedo, hasta la venta.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF