THE ALIMENTARIA HUB

Mirando al futuro

Las pymes encontrarán apoyo y asesoramiento personalizado para exportar en un espacio que incluye congresos, seminarios, premios y áreas de 'netwoking'

hub

hub / periodico

Anna Carrió

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El corazón de Alimentaria bombeará durante cuatro días conocimiento y tendencias en The Alimentaria Hub. En este contexto está prevista la celebración de más de 10.000 encuentros empresariales con compradores internacionales. El centro de negocios de Alimentaria ha habilitado una zona para que profesionales e inversores descubran start ups con proyectos revolucionarios para la alimentación. The Food Factory revoluciona el salón con sus soluciones tecnológicas y por su visión de futuro en tendencias agroalimentarias.

Congresos, seminarios, premios y áreas de ‘netwoking’ ponen el acento a esta edición. En el espacio se han previsto varias conferencias y presentaciones de estudios a cargo de empresas, consultoras, asociaciones, entidades y centros tecnológicos como Innova Market Insight, Kantar Worldpanel, Aecoc o Azti, entre otros, para reflexionar y debatir sobre las tendencias relacionadas con la innovación de las marcas, la tecnología, el comportamiento del consumidor, el mercado de productos gurmet, el ‘retail’ o el ‘foodservice’.

El salón también asumirá un papel relevante para la internacionalización de las pymes agroalimentarias. Los expositores y los más de 800 compradores, fabricantes y proveedores invitados de todo el mundo, tendrán la oportunidad de entrevistarse favoreciendo así los intercambios comerciales y la transferencia tecnológica

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) organiza los Encuentros de I+D+i ALIBER con el objetivo de centrar temas como la creación de alimentos desde la genómica, las investigaciones en nutrición o la fabricación de alimentos 4.0. En este contexto de innovación se entregarán los Premios Écotrophélia a estudiantes universitarios para potenciar la creación de productos alimentarios ecoinnovadores.

El 11º Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea reúne a más de 25 expertos internacionales que plantean cómo avanzar en estilos de vida más saludables. La doctora Iris Shai de la Ben-Gurion University of Negev expone los efectos del consumo responsable y moderado del vino, y las consecuencias positivas en pacienten que padecen diabetes.

El tercer Foro Nestlé de Creación de Valor Compartido reflexiona sobre el impacto del cambio climático en la industria de la alimentación de la mano de Gerald C. Nelson, profesor emérito de la Universidad de Illinois y experto en cambio climático y seguridad alimentaria, y de Celsa Peiteado, coordinador de Política Agraria y Desarrollo Rural en WWF España.

Los medios digitales se han convertido en uno de los principales canales de venta y comunicación con el consumidor. Así, el salón inaugura The Food Bloggers Conference, un encuentro de intercambio de conocimiento entre blogueros y profesionales del sector de la alimentación y la gastronomía.