INTERCARN

Más negocio internacional

Salón dedicado a los productos cárnicos y sus derivados que atrae operadores globales y que refleja la potencia del sector cárnico español

Escaparate de carnes en la exposición del salón Alimentaria del año pasado.

Escaparate de carnes en la exposición del salón Alimentaria del año pasado. / periodico

Anna Carrió

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Juan José Guibelalde, presidente del salón Intercarn y consejero del Grupo Campofrío destaca que el salón “se propone consolidar y ampliar el camino hacia la internacionalización” impulsado en pasadas ediciones. “Hemos abierto nuevas vías de comercialización en el exterior con el objetivo de reunir la mejor oferta y demanda de la industria y proporcionar las mejores oportunidades de negocio para empresas internacionales y nacionales cuyo papel exportador es cada día más relevante”,  añade.

El sector de la carne en España ha llegado a realizar ventas en el exterior por valor de 4.467 millones de euros en el 2015, un dato que confirma que este ámbito está experimentando un gran crecimiento en las exportaciones. Durante cuatro días, Intercarn reúne empresas de Reino Unido, Italia, Holanda, Portugal, Francia, Alemania o Rumanía, entre otros, y facilita el contacto entre compradores y expositores para generar nuevas oportunidades de hacer negocios.

Esta edición, el salón de los productos cárnicos aumenta el número de empresas representadas.

MERCADO ESPAÑOL

Se prevé que acudirán al encuentro 550 firmas, un 29% más que la edición anterior. Las grandes asociaciones del sector como Interporc, Interovic, Anafric y la Fecic, también estarán presentes en este encuentro.

La industria cárnica española es actualmente la primera en relevancia en el ámbito alimentario con una cifra de negocio por encima de los 22.000 millones de euros, volumen que representa un 21% del total del sector alimentario español. Este sector cuenta con más de 80.000 trabajadores.

En el año 2015, la industria confirmó su tendencia al alza y alcanzó las 4,7 millones de toneladas de producción, un 7,7% superior al registro logrado en 2014.

Intercarn contará con empresas nacionales líderes en el sector, provenientes de las zonas con las mejores carnes del país. Entre las comunidades autónomas que acudirán se encuentran Asturias, Extremadura, Castilla y León, Galicia y La Rioja. También participarán grandes fabricantes españoles de categorías como productos ibéricos, carne fresca, embutidos y productos elaborados.