THE ALIMENTARIA EXPERIENCE

Llega una nueva generación de chefs

Más de 40 cocineros, consolidados y jóvenes, ponen en valor la cultura gastronómica española en un espacio con talleres y `showcookings¿

Joan Roca, durante un taller culinario celebrado durante la pasada edición del salón.

Joan Roca, durante un taller culinario celebrado durante la pasada edición del salón. / periodico

Anna Carrió

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

The Alimentaria Experience encara su segunda edición con energía y con un relevo generacional en los fogones. Cerca de 40 cocineros entre chefs de renombre, jóvenes promesas y varios nombres femeninos ponen toda la carne en el asador para demostrar que la mejor gastronomía española está asegurada. Directamente de las cocinas más selectas llegan algunas de las especialidades más codiciadas, y este espacio brinda la oportunidad a los visitantes de presenciar su elaboración, emplatado y degustación.

En la pasada edición, este proyecto nació con el objetivo de crear una cultura gastronómica de calidad, y el programa del 2016 promociona y pone en valor la calidad, el sabor y la variedad de los ingredientes y productos utilizados en todas las actividades.

Durante cuatro días, los chefs invitados ocuparán la zona habilitada para los talleres, en los que el público podrá interactuar con ellos en grupos de 22 asistentes. Este año el salón pone el acento en los jóvenes chefs y en las mujeres. Así, habrá un día en el que solo cocinarán chefs femeninas con estrella Michelin como Beatriz Sotelo, Celia Jiménez, o Yolanda León. Los jóvenes y chefs con estrella como Ricard Carmena, Javier Olleros o Eduard Xatruch y Oriol Castro, también tendrán su momento.

“Las estadísticas demuestran cómo el consumidor está volviendo a los restaurantes, después de algunos años en que optaba por comer en casa. Y esto no se está dando solo por la inercia de la recuperación económica, sino también por el esfuerzo que está haciendo el sector por renovarse”, asegura el presidente de Restaurama y máximo responsable de Serunion Elior, Antonio Llorens.

DEMOSTRACIONES CULINARIAS

Paolo Casagrande, Mario Sandoval, Ángel León, Macarena de Castro, Ana Merino, Teresa Gutiérrez, Iván Domínguez, Diego Guerrero o Rubén Trincado son algunos de los chefs que protagonizan las demostraciones culinarias que se sucederán durante los días del salón. Paralelamente, el programa contempla cuatro showcookings simultáneos denominados Planeta Cocina con la intención de dar a conocer la riqueza de otras culturas gastronómicas como la de Francia, Perú, Italia, México o India.

The Alimentaria Experience ha trabajado para llegar también a consumidores vegetarianos, veganos o flexiterianos. La alta cocina se suma a esta corriente e incluye propuestas saludables a medida de estos comensales sin renunciar al sabor y la calidad de los productos de proximidad.

La comida urbana también juega un papel protagonista en esta edición de Alimentaria con el espacio Food Trucks, donde furgonetas de estilo vintage demuestran como los conceptos comida rápida y calidad pueden ir de la mano. Los cocineros de concurso también tienen su propio espacio. Los ganadores y finalistas de la segunda y tercera edición de Masterchef y Cocineros al volante, como Victorio Pulgadin, Mateo Sierra, Carlos Maldonado, Sally Caballero y Javier Brichetto participan en el salón ofreciendo al público sus creaciones.

Alimentaria también pone el acento en proyectos singulares del ámbito de la restauración colectiva de la mano de Ada Parellada y sus ideas creativas para los menús escolares; de Marc Puig-Pey y la restauración sociosanitaria para personas mayores; o de Soledad Parrado y su experiencia en la implantación de menús pediátricos en un hospital.

COCINERO DEL AÑO

La sexta edición del certamen que premia al mejor cocinero del año reúne a los chefs más prometedores del panorama gastronómico nacional. Mediante esta plataforma, muy valorada por jóvenes profesionales, se han impulsado figuras como Joaquín Baeza, Víctor Manuel Rodrigo o Jordi Cruz, entre otros.

Solo ocho chefs han superado las cuatro fases preliminares y miden sus fuerzas en el escenario de la gran final.

La última ronda se disputará en enfrentamientos uno contra uno y contará con la participación de Juan Manuel Salgado (Restaurante Dani García, Marbella), Adrián Bosch (Restaurante Tiziano, Tenerife), Raúl Resino (Restaurante Raúl Resino, Benicarló), Óscar Rodríguez (Hotel Los Jardines del Plaza, Borja), Iñaki Murua (Restaurante Venta Moncalvillo, Daroja de Rioja), Lucia Freitas (Restaurante Tafona Casa de Xantar, Santiago de Compostela), Rubén Osorio (Restaurant Vía Norte, Burgos) y Cristóbal Muñoz (Le Cordon Bleu, Madrid). Un grupo de expertos degustará y valorará el sabor y la técnica y decidirá el vencedor.

ZONA DE CÓCTELES

Cocktail & Spirits consta de 15 zonas con los mejores licores y destilados, una zona de exposición de ginebra, ron y whisky, con una barra de demostraciones y maridajes con café, chocolate o zumos. Matías Sarli y Mario Ubieto llegan con una propuesta que mezcla la coctelería y la pastelería; Iván García experimenta con el uso del hielo en los licores; y Daniele Dalla Pola explora los Cocktails Tiki. Cierran el programa una masterclass sobre coctelería evolutiva y una sesión sobre nuevos botánicos y cítricos para mixología.