INNOVAL

Alimentos saludables, verdes y prácticos toman la iniciativa

Propuestas activas y funcionales, que se adaptan a las necesidades específicas de cada consumidor y que permiten cuidar la salud son las novedades que llegan pisando fuerte en esta edición

innoval-cacaolat-mocca

innoval-cacaolat-mocca / periodico

Anna Carrió

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Snacks a base de guisantes, bollería con algas ricas en proteínas, el primer vermut ecológico del mundo o una tónica artesanal de fresas salvajes, son algunas de las novedades que protagonizan la exposición de este año y que son un reflejo de los diferentes estilos de vida. Salchichas de Fráncfort vegetales, embutidos y quesos para veganos, galletas que ayudan a reducir el colesterol, caldo de alcachofa ecológico o un café soluble con magnesio para combatir la fatiga, demuestran que hay una demanda creciente hacia los alimentos a la carta, personalizados para colectivos específicos y con componentes saludables y ecológicos.

Este año se imponen los productos orgánicos, las etiquetas de saludable, natural y sin y los alimentos de proximidad menos procesados, según la consultora Innova Market Insights. Todos estos nuevos usos dejan entrever una tendencia hacia la ultra personalización de las dietas: la elaboración de los alimentos en función de patrones genéticos. Paralelamente, crece la demanda de superalimentos, es decir, productos mejorados y funcionales para aumentar el bienestar y prevenir dolencias y enfermedades.

GALARDONES

Como cada año, el salón entrega entre todos los productos expuestos los Premios Innoval 2016, que se reparten en nueve categorías: dulcería, confitería, snacks y panadería; lácteos y derivados; aguas, refrescos y cervezas; vinos y espirituosos; helados y congelados; cárnicos y derivados; aceites, vinagres y condimentos; productos frescos y refrigerados no lácteos; y alimentación seca, deshidratada, conservas y semiconservas. También se entregaran galardones a las iniciativas más innovadoras.

MÁS VEGETALES

La dieta flexiteriana se pone de moda y la verdura se convierte en el máximo exponente de una filosofía que no renuncia al consumo de productos de origen animal de vez en cuando. Los vegetales aumentan su presencia en lácteos, productos para niños, zumos y hasta en los productos cárnicos, y podemos encontrar yogures con aloe vera, por ejemplo. Las etiquetas alto contenido en proteínas o fuente de proteínas llenan los estantes del supermercado, prueba de que el sector busca fuentes de proteínas alternativas a la carne en algas, guisantes, soja, cereales, semillas o suero de leche. Así, podemos encontrar embutidos sin carne, elaborados con clara de huevo o snacks de guisantes.

La innovación de la industria alimentaria tiene otro factor clave: la practicidad, que se encuentra en productos fáciles y rápidos de preparar y consumir. Esto significa más raciones individuales. Añadir agua y calentar en el microondas, hornear en la mitad de tiempo, snacks y ‘toppings’ de embutidos, o un ‘kit’ para cocinar tortillas de patata en cápsulas son algunos de los ejemplos de la larga lista de novedades. Y es que Alimentaria propone nuevos sabores y sensaciones para atraer al consumidor: perlas de aceite de oliva, chicles energizantes, turrones de gintónic, harina negra o variedades de patatas violeta y tomates rosados.