ALIMENTARIA 2016
Cuatro décadas de alta cocina
El salón, que cumple 40 años, apuesta más que nunca por los mercados internacionales y, además, presenta a las futuras estrellas de la cocina y las últimas innovaciones del sector
Alimentaria abre sus puertas de nuevo y lo hace con una edición más internacional, innovadora y gastronómica. Del 25 al 28 de abril, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona celebra 40 años de trayectoria. Esta edición prevé la asistencia de 140.000 visitantes, 40.000 profesionales extranjeros y 4.000 empresas de más de 70 países.
Con una facturación que supera los 93.000 millones de euros y que supone el 3% del PIB nacional, la industria de alimentación y bebidas se ha convertido en el primer sector industrial de España, según un informe de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Asimismo, España se ha posicionado en el sexto lugar como economía exportadora en Europa por ser la responsable del 7% de las exportaciones del sector en el ámbito de la Unión Europea. No es de extrañar que más de la mitad de estos visitantes internacionales (21.000) provengan de países europeos.
Cuatro días para conocer la oferta comercial de los pilares del salón: Interlact, Intervin, Intercarn y Restaurama, y para perderse en el espacio Multiple Foods, el salón más transversal que reúne casi la mitad de las empresas participantes por ámbitos de especialidad. Alimentaria es, sin duda, un encuentro único para conocer las últimas tendencias del sector en alimentos funcionales, ecológicos, para colectivos con necesidades específicas y gurmets. Aceites, quesos y vinos españoles activan los cinco sentidos de los visitantes en los espacios habilitados para las catas.
OPORTUNIDAD PARA EXPORTAR
Alimentaria es una plataforma eficiente para que las empresas exporten a nuevos mercados. El salón ha incrementado un 35% su inversión para poder invitar a 800 compradores clave de varios países, los llamados ‘hosted buyers’, entre los que se encuentran importadores y grandes operadores de la distribución y el canal Horeca. Todo este despliegue hará posible que los operadores del sector presentes en el salón mantengan reuniones de negocio, de transferencia tecnológica e inicien procesos de colaboración empresarial.
“En esta edición, la internacionalización, la innovación, pero también el negocio van a ser los protagonistas. El salón mostrará que es un momento propicio para que las empresas innoven, se orienten a nuevas tendencias de consumo e incrementen su presencia en mercados exteriores”, destaca el director de Alimentaria y director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls.
Según datos extraídos de la radiografía sectorial elaborada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), la tendencia del ritmo exportador de los productos españoles permite estimar que en el año 2020 las exportaciones tendrán un gran peso en la producción total. En este horizonte, en un plazo de cinco años, España pasaría de ser el sexto país en el ranking europeo al cuarto.
Con su programa, Alimentaria 2016 abre una puerta a los mercados extranjeros gracias a la participación de instituciones como la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), ICEX España Exportación e Inversiones, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ). Asimismo, países de Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y América del Norte han confirmado asistencia.
PUERTA DE ENTRADA
El salón también supondrá un abanico de oportunidades para las más de 1.000 empresas internacionales (un 25% del total) que exponen en el recinto ferial con el objetivo de contactar con mayoristas y representantes de la distribución, el comercio especializado y el foodservice. Italia, Portugal y Reino Unido encabezan la lista por número de empresas participantes, y le siguen de cerca China, Corea y Tailandia. América Latina también está presente, así como nuevos expositores de zonas emergentes como Marruecos, Argelia y Túnez.
El mercado halal es uno de los nuevos objetivos del salón. Tener esta certificación permite comercializar alimentos en los países de mayoría musulmana, un mercado de más de 1.700 millones de consumidores en todo el mundo.
TENDENCIAS INNOVADORAS
Alimentaria está pensada para hacer negocios y descubrir las últimas novedades del sector, pero también para probar, cocinar, oler, tocar... en definitiva, experimentar en primera persona y en primera fila las nuevas tendencias de una gastronomía que ha alcanzado un reconocimiento internacional nunca visto hasta el momento. Este año, chefs de renombre y jóvenes promesas de la alta cocina invadirán los fogones para acercar a los visitantes lo que está marcando tendencia en las cocinas de sus restaurantes.
The Alimentaria Hub será el eje central para conocer las últimas tendencias, innovación y negocio del sector y se convertirá en un termómetro de nuevos usos que apuestan por alimentos a la carta, productos orgánicos y productos de proximidad, sin olvidar el interés por lo natural y ecológico, que se traduce en la búsqueda intensa de nuevas fuentes de proteínas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF