PABELLONES INTERNACIONALES
Una cita mundial ineludible
Israel, Argelia y Ucrania acuden por primera vez al salón con el objetivo de consolidar negocios en el mercado español
Alimentaria 2016 es una edición de peso con la presencia de más de 72 países representantes y visitantes de 140 países distintos. Mayoristas y representantes de la distribución, el comercio especializado, el foodservice y del canal Horeca nacional entrarán en contacto con uno de los segmentos más importantes del salón, las empresas internacionales, que suponen un 25% del total.
El sector internacional tiene una amplia representación en el salón. Los participantes que presentan más de un producto se reparten entre los distintos espacios que forman Alimentaria (Intercarn, Intervin, Interlact, Restaurama, Vinorum...) o bien tienen presencia internacional en el recinto Multiple Foods, como es el caso de Rumania. Aproximadamente 650 empresas formarán parte de los International Pavilions, un espacio dedicado a los expositores internacionales y a los mercados estratégicos.
Entre los países con más representación se encuentran China e Italia. Las empresas de países como Israel y Argelia mostrarán los productos en auge del norte de África por primera vez en este salón. Marruecos repite participación y Túnez, que desde el año 2006 no había vuelto a participar en Alimentaria, acude este año con todos sus productos dispuestos a probar nuevos mercados.
Las empresas de países del este de Europa como Chipre, Grecia, Bulgaria o Croacia tendrán su espacio en el recinto internacional, junto a Polonia, que ya estuvo presente el año 2012 y repite con la participación de más empresas, y Ucrania, que nunca había estado presente en Alimentaria.
ACEITES ESPAÑOLES
Pero también habrá una fuerte presencia local. Un año más, los Aceites de Oliva Vírgen Extra (AOVE) serán protagonistas. Con 10 años de trayectoria, la Barra de Aceites de Oliva se ha convertido en una cita ineludible. Esta instalación gurmet pone a disposición de los visitantes más de 100 referencias de alta gama producidas en España: desde variedades más conocidas como la Picual, la Cornicabra o la Arbequina, hasta nombres menos frecuentes como la Changlot Real, Royal o Arróniz. Algunos de los aceites están inscritas en Denominaciones de Origen (DO), aunque la exposición cuenta también con aceites sin DO y nuevas marcas impulsadas por pequeños productores y almazaras.
Más de la mitad de la producción de aceite de oliva nacional se exporta a 65 países del mundo. “Los certámenes internacionales están premiando de forma recurrente a los AOVE españoles, lo que hace que el producto sea cada vez más valorado y reconocido fuera de nuestras fronteras”, explica Marta Angulo, directora de la empresa organizadora Food Consulting y coordinadora del espacio.
La zona Mediterranean Foods acoge el espacio de cata , que este año apuesta por un formato de degustación autoguiada a través de fichas descriptivas para que los visitantes descubran el sabor, calidad y variedad de los mejores aceites y las nuevas tendencias. “España ya no es percibida solo como la principal productora del mundo, sino también como el país de origen de los aceites más prestigiosos”, destaca Angulo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF