Cócteles con brandi: un oasis en pleno verano
Cuatro coctelerías de Barcelona —Especiarium, JOK, Bobby's Free y Banker’s Bar— dan rienda suelta a su creatividad de la mano de Torres Brandy para elaborar unas mezclas pensadas para ofrecer un refugio estival en la gran ciudad

Antonio Naranjo lidera Especiarium, en la calle Princesa 29. / Eli Penya
Igual que la carta de un restaurante evoluciona según la época del año, la coctelería también se adapta a las estaciones para convertirse en un refugio en invierno y un oasis en verano, como es el caso. Algo fundamental para combatir un calor cada vez más tropical, pero acompañado de un paisaje de hormigón en vez de playas con palmeras. En este cometido, la gama de Torres Brandy juega un papel de comodín para los bartenders por su versatilidad, que ayuda a elaborar tragos refrescantes y ligeros, si bien con todos los matices y el equilibrio que requiere un buen cóctel.
Algo que se puede comprobar en esta ruta por cuatro locales de Barcelona —Especiarium, JOK, Bobby's Free y Banker’s Bar—, cada uno con su propia personalidad, pero con un denominador común: el respeto por la mixología clásica, que se erige como punto de partida para la creación. Para la ocasión han preparado cuatro cócteles con brandi que responden a esta premisa básica, para luego tomar su propia ruta en busca de aire fresco, como si fuera un paseo estival cuando el sol se esconde tras el horizonte.
Todos ellos utilizan brandis elaborados en el Penedès por Juan Torres Master Distillers, la división de destilados de Familia Torres, mediante un proceso artesanal que permite capturar la esencia de la uva. Luego envejecen en barricas de roble para adquirir las notas de crianza. “El secreto de un buen brandi está en la combinación de muchos factores: la materia prima, la elección de las barricas, las condiciones de crianza, el tiempo, el mimo y, sobre todo, la mano del maestro al elaborar el blend”, aseguran desde Juan Torres Master Distillers.
Creatividad de barrio
La ruta comienza en El Born, en el Especiarium, donde aprovechan su conocimiento del mundo de las especias para dar rienda suelta a su creatividad. “Nos gusta tomar de referencia los cócteles clásicos para luego evolucionarlos”, explica su propietario, Antonio Naranjo. Prueba de ello es el trago preparado con el brandi Torres 15 para esta ruta, que se inspira en el Mai Tai, “uno de los precursores de la coctelería Tiki, refrescante y veraniega”. En su carta, además, han incorporado un apartado con mezclas inspiradas en los locales con los que comparte vecindario, como el Museu Picasso o JonCake. “Queremos explicar la esencia del barrio donde estamos”, concluye.
De El Born a un entresuelo ubicado en un edificio modernista del Eixample, donde aguarda el JOK. A un suspiro del Passeig de Gràcia se esconde un espacio que regala serenidad y frescura entre paredes de pasado burgués, que acogen ahora un restaurante y una coctelería. “Nos gusta que interactúen, por eso introducimos los cócteles en la comida y la cena, ya sea como aperitivo o una sobremesa sin prisas, para que la experiencia sea completa”, señala Adrià Batlle, responsable de la coctelería. Sus mezclas tienen un punto gastronómico, como el cóctel que preparan con el brandi Torres 10 Double Barrel inspirado en los melocotones al vino que el padre de Batlle le preparaba en verano. “Tanto en la cocina como tras la barra nos gusta partir de la tradición catalana, pero sin miedo a experimentar”, añade.

Mariano Miranda en Jok, calle Mallorca 275. / Eli Penya
Detrás de una barbería
Si un cóctel es una experiencia –ya sea un viaje imaginario a una playa tropical o a un verano de la infancia—, en el Bobby's Free se lo toman al pie de la letra. Este antiguo pub irlandés abierto en 1975 se reconvirtió hace casi 10 años en un speakeasy, tomando como referencia las coctelerías clandestinas de los Estados Unidos de los años 20. Se esconde tras la apariencia de una barbería y, de hecho, para acceder al interior hay que cumplir con un ritual: adivinar la contraseña bajo amenaza de llevarse un buen trasquilón. “Buscamos la autenticidad más allá de las tendencias del momento”, asegura Eric Basset, su propietario. Tras superar la prueba, esperan cócteles como el New York, que bien podría haber surgido de una barra de la Quinta Avenida, sacando el máximo partido a la elegancia y sofisticación del brandi Torres Alta Luz, totalmente cristalino.

José Galán tras la barra de Bobby's Free, en Pau Claris 85. / Eli Penya
De una barbería a un antiguo banco, con cajas de caudales y todo: el Banker’s Bar del Mandarin Oriental, Barcelona. Allí se preparan tragos a medida del público internacional, demostrando que el oficio de ‘bartender’ no solo consiste en saber mezclar bien los ingredientes, sino que también tiene un punto de psicología. “Intentamos captar sus gustos, para luego sugerirles mezclas que parten de los clásicos, pero que buscan sabores y texturas distintos, incluso con un toque gastronómico y con productos locales”, resume Sergio Flor Ortega. El bartender ha creado precisamente un cóctel con brandi Torres 15 y vino de jerez “seco y fresco, ideal para la sobremesa”.

Sergio Flor Ortega en Banker's Bar, coctelería del hotel Mandarin Oriental, en Passeig de Gràcia 40. / Eli Penya
Cuatro maneras de aprovechar la versatilidad y los matices aromáticos de la gama de Torres Brandy para crear cócteles que, curiosamente, convierten Barcelona en el mejor lugar para disfrutar del verano.
Las propuestas
UN TOQUE TROPICAL
Antonio Naranjo, del Especiarium, se inspira en el Mai Tai clásico para elaborar un cóctel que conecta la Polinesia con el Mediterráneo. En este caso, substituye el ron por un brandi Torres 15, versátil y elegante, que acompaña de jarabe de piña ahumado, sirope de almendras, una combinación de zumos cítricos y sirope, culminado la obra con una hoja de menta y una rociada de spray tropical, para teletransportar al afortunado a un paraíso tropical.
RECUERDO ESTIVAL
Tras la barra del JOK, Adrià Batlle rememora los melocotones al vino tinto que le preparaba su padre. Para ello toma como base el brandi Torres 10 Double Barrel, doblemente añejado en barricas de roble para obtener notas de vainilla, caramelo y frutas. Lo acompaña de un cordial de té de melocotón acidulado, sirope de pimienta de Jamaica, ginger ale y un trocito de ese melocotón, con el toque final del mismo vino en que ha estado macerando.
ELEGANCIA SUTIL
Fieles a su pasión por las coctelerías camufladas en la época de la ley seca americana, en el Bobby's Free preparan un cóctel inspirado en el New York Sour. Sin embargo, redoblan su elegancia utilizando Torres Alta Luz, el primer brandi cristalino, con notas sutiles de frutas frescas, vainilla y especias. También lleva bergamota, Paragon White Penja Pepper, vermut blanco y un toque de té de hibisco, que corona en rojo la mezcla transparente.
SOFISTICACIÓN LOCAL
¿Cómo introducir los productos locales en un cóctel de acento internacional? Sergio Flor Ortega encuentra la clave desde la barra del Banker’s Bar tomando como base el Manhattan, un trago seco, amargo y elegante, como una actuación de Humphrey Bogart. Sin embargo, substituye el bourbon por el brandi Torres 15, que no se queda corto en cuanto a sofisticación. Añade vino de jerez, Grand Marnier, bitter de angostura y un twist de naranja.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”