Un libro antológico

Un artículo de Cata Mayor, seleccionado entre los mejores del 2024 de España y Latinoamérica

La editorial Col & Col publica la selección ‘Escribir gastronomía. La mejor escritura gastronómica de 2024 en español’

El restaurante Kresala, Alfred Romagosa y Formatges Muntanyola, premios Cata Mayor 2024

La antología con los mejores artículos gastronómicos del 2024.

La antología con los mejores artículos gastronómicos del 2024. / EPC

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace tres años que la editorial Col & Col, especializada en ensayos y libros de contenido gastronómico, publica la selección ‘Escribir gastronomía. La mejor escritura gastronómica de 2024 en español’, una compilación de la excelencia. En esta ocasión, los editores han sido Jorge Guitián y Lakshmi Aguirre, a su vez, también habituales de las páginas de contenido gastro de diferentes medios.

Son 27 textos seleccionados entre 300 de diversos países Latinoamericanos (aportan 12), además de España (con 15), con presencia de los grandes medios, así como de blogs y ‘newsletters’, sin que la categoría del emisor, masivo o minoritario, sea relevante. Uno de los artículos pertenece al periodista y escritor Pau Arenós, publicado en Cata Mayor, el canal gastronómico de El Periódico y Prensa Ibérica, del que es el responsable.

La pieza, titulada ‘No hagamos demasiado caso de las listas ‘los mejores de', fue enviada primero como ‘newsletter’ a los suscriptores de Cata Mayor y después publicada como artículo en la web y trata sobre la obsesión por repartir premios y adjetivos grandilocuentes sin base ni mesura. El primer volumen de la colección, correspondiente al 2022, ya recogía un texto de Arenós: ‘David Chang, la ira del maltratador arrepentido’.

El volumen actual reúne textos de articulistas de primer orden como Martín Caparrós, Enric González, Daniel Vázquez Sallés, María Sánchez o la cocinera Maria Nicolau, entre otras muchas firmas.

A propósito de la antología, Guitián escribe: “La edición de una selección como esta es, sobre todo, un acto de optimismo; una labor que se empeña en demostrar que, más allá de la convención, existe una escritura gastronómica capaz de emocionar, de tocar al lector”.