Distinciones de renombre

Marc Gascons y Fermí Puig, a título póstumo, Premi Nacional de Gastronomia 2025

El chef de Els Tinars, en la categoría de Cocina de Autor, y el añorado cocinero de Granollers (fallecido en 2024), en la de Cocina Tradicional, han sido distinguidos por la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició

Xavier Pellicer y Francesc Solé Parellada, Premi Nacional de Gastronomia 2024

Rafa Peña (Gresca), Premi Nacional de Gastronomia 2023

Albert Sastregener (Bo.Tic), Premi Nacional de Gastronomia 2022

De izquierda a derecha, el académico Joan Font, los galardonados Moha Quach, Marc Gascons y Mónica Ramírez, el presidente de la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició, Carles Vilarrubí, la también premiada Montse Serra, Àlex Puig (hermano de Fermí Puig) y la chef y académica Carme Ruscalleda.

De izquierda a derecha, el académico Joan Font, los galardonados Moha Quach, Marc Gascons y Mónica Ramírez, el presidente de la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició, Carles Vilarrubí, la también premiada Montse Serra, Àlex Puig (hermano de Fermí Puig) y la chef y académica Carme Ruscalleda. / El Periódico

Ferran Imedio

Ferran Imedio

Sant Fruitós de Bages
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició (ACGN) ha galardonado con el Premi Nacional de Gastronomia 2025 a Marc Gascons (Els Tinars) y a Fermí Puig, este a título póstumo. El primero, en la categoría de Cocina de Autor y el segundo, en la de Cocina Tradicional. Por segundo año, los premios se han desdoblado para reflejar las dos almas del patrimonio gastronómico catalán.

No han sido los únicos distinguidos en la gala que se ha celebrado esta noche en Món Sant Benet (Sant Fruitós de Bages) y en la que los casi 450 invitados (entre ellos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa) han disfrutado de la cena elaborada por Iván Margalef, del restaurante L'Ó, con una estrella Michelin, y amenizada por la periodista Helena García Melero y el cómico Carles Sans. El chef Moha Quach, del restaurante tarraconense El Terrat, ha sido reconocido con el Premio Revelación; Montse Serra (Miramar), con el Premio Jefa de Sala, mientras que Mónica Ramírez ha recibido el Premio Nèstor Luján de Periodismo Gastronómico y la empresa Josper se ha llevado el Premio Especial de la Acadèmia.

Según Carles Vilarrubí, presidente de la ACGN, estos galardones sirven para “reconocer y celebrar un sector, desde el campesinado hasta la industria alimentaria, que vertebra nuestro país, que es pilar fundamental de nuestra economía, una condición de vida para miles de profesionales y un patrimonio colectivo que nos define". El jurado del premio periodístico estaba formado por Tatxo Benet (presidente); Xavier Bosch, Ana Godó, Ferran Rodés, Valentí Roqueta, Mònica Terribas, Patrici Tixis y Elena Yepes.

Marc Gascons (Premi Nacional de Cocina de Autor)

El jurado otorga el galardón a Marc Gascons, chef del restaurante Els Tinars (Llagostera), con una estrella Michelin desde 2008, "por su cocina elegante, sencilla y honesta, arraigada en el producto y en el territorio". Proveniente de una familia de hostelería de tercera generación, "Gascons ha formado su estilo culinario influenciado por maestros como Joan Roca y Salvador Brugués". Recuerda la ACGN que "su cocina, basada en la tradición catalana y ampurdanesa, destaca por el gusto por la calidad, el producto de temporada y la defensa del territorio" y que "se sostiene en cuatro valores clave: tradición, producto, sencillez y elegancia". Gascons cuenta en su palmarés con distinciones como la de Mejor Cocinero Joven (2006), Mejor Cocinero de Girona (2008) y Cocinero más Joven con Estrella Michelin (2011).

Fermí Puig, en el antiguo Drolma.

Fermí Puig, en el antiguo Drolma. / Andrea Bosch

Fermí Puig (Premi Nacional de Cocina Tradicional)

El galardón 'in memoriam' para Fermí Puig, fallecido en 2024, se entrega "en reconocimiento a su labor por preservar y difundir la cocina clásica catalana y su legado como referente indiscutible del sector". Han glosado su figura sus amigos Ferran Adrià y Jordi Basté.

El cocinero ha recordado que se conocieron haciendo la mili en Cartagena, donde cocinaban para el capitán general, y que entró en El Bulli gracias a Puig, que ya trabajaba allí. Es más, tiempo después, este renunció a la oferta que le hizo Juli Soler para que llevara la riendas de la cocina porque admitió que veía más capacitado al genio de L'Hospitalet. "Me cambió la vida", ha admitido Adrià, que ha destacado el "respeto por los que habían hecho cosas importantes en nuestra profesión y por todos los colegas. Era muy agradecido, generoso, honesto y humilde".

"Era un barcelonista y cruyffista apasionado, alguien extraordinariamente sabio, un chef capaz de convertir un plato en discurso político y un menú en una declaración de amor a la tierra", ha dicho el periodista.

Según el jurado de la ACGN, "Puig fue una figura clave de la gastronomía catalana que elevó la cocina tradicional a nuevos niveles".

El de Granollers (nació en 1959) empezó su carrera en los años 80 con una etapa en El Bulli y trabajó en varios restaurantes destacados antes de dirigir Drolma (una estrella Michelin entre 2002 y 2011) en el primer piso del Hotel Majestic y fundar, posteriormente, Petit Comitè, referente de la cocina catalana tradicional. En 2015 abrió su propio restaurante, Fermí Puig, alejado del lujo. Conocido por su erudición y amplio saber sobre gastronomía, cultura y política, también compartió conocimientos en la radio y en un libro. "Su aportación a la cocina catalana es inestimable, y su figura es recordada por su integridad y excelencia", concluye el jurado.

Montse Serra (Miramar), Premio Jefa de Sala

Se entrega el galardón a Montse Serra, del restaurante Miramar (Llançà), con dos estrellas Michelin, "por su sensibilidad, discreción y capacidad de transmitir emoción y conocimiento desde la sala". "Es el alma de la sala de este restaurante emblemático de la Costa Brava", subraya el jurado sobre esta mujer nacida en Llançà en 1965 y representante de la cuarta generación familiar al frente del establecimiento, que desde 1939 ha evolucionado bajo su dirección y la del chef Paco Pérez hacia la alta gastronomía centrada en el mar.

Ha sido reconocida con varios premios, como el Juli Soler (2021) que valoran su dedicación, profesionalidad y compromiso con la gastronomía y su tierra. También ha participado en eventos relevantes como Gastrofeminas 2023, defendiendo la innovación en el mundo de la sala.

Moha Quach (El Terrat), Premio Revelación

La ACGN reconoce el talento emergente de Moha Quach, joven cocinero de El Terrat (Tarragona), por "una propuesta creativa y valiente que combina raíces, investigación y técnica con espíritu libre". Explica el jurado que el chef "ha respetado la naturaleza desde siempre, considerando Tarragona y su entorno como su principal 'supermercado'". Nacido en Marruecos, con raíces familiares vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, basa su cocina de autor en la temporada y el kilómetro cero, trabajando con proveedores locales que respetan el medio ambiente. "Su propuesta es innovadora, sincera y marcada por el sacrificio y la perseverancia, y rechaza el uso de aditivos o técnicas agresivas". Desde 2018 dirige y es copropietario de El Terrat, referente gastronómico de Tarragona, donde plasma esa filosofía sostenible y respetuosa con la tradición.

La periodista gastronómica Mónica Ramírez.

La periodista gastronómica Mónica Ramírez. / El Periódico

Mónica Ramírez, Premio Néstor Luján de Periodismo Gastronómico

La periodista especializada en gastronomía ha sido premiada por el artículo publicado en la revista 'Cuina' titulado 'La cuina puja al tractor'. Este trabajo pone en valor la conexión directa entre cocina y territorio y retrata cómo algunos de los chefs más relevantes se han implicado activamente en el mundo rural y han ayudado a vincular alimentación, paisaje y sostenibilidad. Ramírez lleva casi 25 años dedicada al periodismo gastronómico, ha dirigido y ha coordinado equipos de redacción en dos revistas especializadas, 'Vinos y restaurantes' y '7 Caníbales' (esta última recibió el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Publicación Digital de 2017). Joven Cofrade de Mérito en 2014, actualmente colabora en diversos medios, participa en programas de radio, redacta libros y presenta eventos. "Apasionada y comprometida, busca dar voz a quien no la tiene", apunta la ACGN.

Josper, Premio Especial

La ACGN ha entregado esta distinción a Josper reconociendo "su aportación innovadora y el impacto internacional que ha tenido en el mundo de la cocina y la restauración". Fundada en 1969 en Pineda de Mar por Pere Juli y Josep Armangué, revolucionó la cocina profesional con la creación de un equipo que combina brasa y horno, conocido mundialmente como 'la caja mágica'. Con una fuerte raíz familiar en el Maresme, Josper ha mantenido su esencia mientras ha crecido y se ha expandido a más de 100 países gracias a la segunda generación, que ha liderado la expansión internacional. Hoy, "Josper sigue inspirando las cocinas más prestigiosas del mundo, manteniendo los valores de pasión, innovación y compromiso familiar que la hicieron única".