
1
25
José Luis Rodríguez Zapatero, Manuela de Madre y Pasqual Maragall, el 13 de noviembre del 2003, en el mitin en que el líder del PSOE prometió apoyar el Estatut que saliera del Parlament. /
1
25
José Luis Rodríguez Zapatero, Manuela de Madre y Pasqual Maragall, el 13 de noviembre del 2003, en el mitin en que el líder del PSOE prometió apoyar el Estatut que saliera del Parlament. /
2
25
Apoyaré la reforma del Estatuto que salga del Parlamento catalán, dijo Zapatero en el mitin del Palau Sant Jordi del 13 de noviembre del 2003. /
3
25
El 5 de julio del 2004 el bus de l’Estatut inició su recorrido por todas las comarcas catalanas para implicar a la población en el debate del texto. /
4
25
Reunión de todos los grupos en la ponencia de reforma del Estatut, en septiembre del 2004. /
5
25
Joan Saura, Josep Lluís Carod-Rovira, Manuela de Madre, Pasqual Maragall, Artur Mas y Josep Piqué, líderes de todos los grupos con representación parlamentaria, se reúnen en Miravet (Ribera d’Ebre) el 12 de noviembre del 2004 para abordar el nuevo Estatut. /
6
25
El 29 de noviembre del 2005, Pasqual Maragall y Artur Mas celebran el acuerdo para aprobar el texto en el Parlament. /
7
25
El 30 de septiembre del 2005 los diputados celebran la aprobación del Estatut en el pleno. Solo los 15 representantes del PP votaron en contra. /
8
25
Zapatero recibe a Maragall en la Moncloa el 5 de octubre del 2005, cinco días después de que el Parlament respaldara el Estatut. /
9
25
El 2 de noviembre del 2005 comienza la tramitación del Estatut en el Congreso. En la imagen, Artur Mas y José Luis Rodríguez Zapatero. /
10
25
Artur Mas, Manuela de Madre y Josep Lluís Carod-Rovira, en el Congreso, el día en que se admitió a trámite la reforma del Estatut con los votos de todos los partidos excepto el PP. /
11
25
La Falange se manifiesta contra el Estatut en Madrid, el 19 de noviembre del 2005. /
12
25
La Plataforma pel Dret a Decidir pide el ’no’ al Estatut en una manifestación en la plaza de Catalunya de Barcelona, el 27 de mayo del 2006. /
13
25
El 18 de junio del 2006, Catalunya vota en referéndum el nuevo Estatut. Una mujer lee en la playa EL PERIÓDICO de ese día. /
14
25
Poca afluencia en una de las mesas de votación el día del referéndum del Estatut. La participación se quedó en un 48,9%. /
15
25
Dos mujeres conversan durante la votación en un colegio electoral de Gràcia (Barcelona). /
16
25
El Tribunal Constitucional aprueba el 28 de junio del 2010, tras tres años y medio de deliberaciones, la sentencia del Estatut, que recorta aspectos esenciales del texto aunque avala la mayoría de artículos. /
17
25
Todos los grupos excepto el PP y Ciutadans aprueban, el 29 de abril del 2010, una resolución que pide al TC que se declare incompetente para fallar sobre el Estatut. /
18
25
El ’president’ José Montilla pronuncia el 28 de junio del 2010 una declaración institucional en la que se declara indignado por la sentencia y llama a los catalanes a manifestarse. /
19
25
’Senyeres’ con crespones negros en Barcelona en protesta por la sentencia del TC sobre el Estatut, el 1 de julio del 2010. /
20
25
El 8 de julio del 2007 los expresidentes de la Generalitat, Jordi Pujol y Pasqual Maragall, y los del Parlament, Heribert Barrera y Joan Rigol, presentan una declaración en defensa del Estatut. /
21
25
Preparativos de la manifestación de protesta del 10 de julio. Unos operarios trasladan, un día antes en la plaza de Sant Jaume, la gran bandera catalana que encabezará la marcha. /
22
25
Cientos de miles de personas en Barcelona contra la sentencia del Estatut, el 10 de julio del 2010. /
23
25
Pujol, Montilla, Barrera, Rigol, Benach y Maragall, entre otros, en la manifestación contra la sentencia del Estatut. /
24
25
Pancartas y banderas independentistas en la manifestación contra la sentencia del Estatut del 2010. /
25
25
Imagen de la muchedumbre que se manifestó contra la sentencia del Estatut el 10 de julio del 2010. /