Inserción laboral de la FP Dual
Mil horas de formación a la carta
Las empresas pueden aprovechar las estancias de prácticas de la FP Dual para formar al alumnado en puestos de trabajo específicos. Gracias a ello, la entrada de los estudiantes en el mercado laboral es alta en muchos sectores
Lourdes González, directora del Institut Mare de Déu de la Mercè: “El alumno puede ver cómo sería su lugar de trabajo antes incluso de acabar la FP”

Institut Mare de Déu de la Mercè
La inserción laboral, junto con el interés o la vocación, es uno de los factores definitorios a la hora de escoger una opción formativa. Esta es, precisamente, una de las ventajas de la FP Dual, un modelo en el que el 56% de los estudiantes encuentra trabajo nueve meses después de la finalización de los estudios, según datos del 2021 en Catalunya. Se distancia de esta forma de la Formación Profesional tradicional, que roza el 45% también en este periodo, marcado por la recuperación económica tras el paso de la covid-19 por nuestras vidas. Las cifras crecen en los Grados Superiores de la FP Dual, llegando al 64% en algunos sectores, en una etapa formativa que se dedica a la especialización.
En la antesala de la Zona Franca, en el barrio de la Marina de Prat Vermell (Sants-Montjuïc), se encuentra el Institut Mare de Deu de la Mercè, un centro público referente en materia de FP Dual. Su trayectoria y proximidad con el tejido productivo de la ciudad facilita el contacto con las empresas y poder establecer el convenio necesario para fomentar las estancias de prácticas. Lourdes González, directora del centro, destaca: “Es una buena idea que haya empresas implicadas en la formación del alumnado, especialmente si tenemos en cuenta la demanda de mano de obra que hay en algunos sectores”.
Noticias relacionadasLa FP Dual ofrece ventajas para las empresas, que pueden aprovechar la estancia de prácticas del alumnado para incidir en los procesos específicos de su producción y ver si ambas partes encajan. “Las empresas que se están planteando contratar una persona tienen la posibilidad de formar al alumnado en determinadas tecnologías, conocerlo y probar su inserción en el equipo de trabajo”, explica González. Y añade: “el alumno puede ver cómo sería su trabajo, no es una formación abstracta”.
Las estancias en empresas en la FP Dual no buscan solamente que el alumno o alumna ponga en práctica lo que ha aprendido en clase, sino que interpela a extender la formación en sectores específicos: "las empresas que acogen a los alumnos los pueden formar a la carta, actúan como formadores“. Gracias a ello, la inserción laboral de esta opción formativa es alta. Un buen ejemplo de ello se da en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Automoción en este instituto: “actuamos como 'cantera' de Talentia, un programa de Volkswagen“, añade González.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Ciencias de la Tierra El campo magnético de la Tierra se invertirá, pero no sabemos cuándo
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Agricultura Unió de Pagesos: "Al campo catalán le defiende mejor el ministro de Agricultura francés que el español"
- COVID-19 ¿Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19 en embarazadas? ¿Protege a los bebés?
- Igualdad de género El centro de astronomía que logró la paridad de género con un proyecto pionero