Tomorrow Mobility
La Fira presenta una nueva feria de movilidad arropada con una plataforma digital
Tomorrow Mobility World Congress (TMWC), en colaboración con EIT Urban Mobility, viene a cubrir la movilidad del futuro y celebrará su primera edición entre el 16 y 18 de noviembre
de la mano de nuevos

Acto de presentación de la feria Tomorrow Mobility.
Fira de Barcelona organizará en noviembre un nuevo salón dedicado a la movilidad. En el marco de un esfuerzo por renovar la oferta ferial barcelonesa, Fira de Barcelona se adentra en nuevos conceptos que pretenden aglutinar intereses empresariales de sectores de actividad que han ganado protagonismo en los últimos tiempos. El nuevo salón internacional Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), en colaboración con EIT Urban Mobility, viene a cubrir ese hueco dedicado a la movilidad del futuro y que celebrará su primera edición entre el 16 y 18 de noviembre, con la celebración del Smart City Expo World Congress.
La nueva apuesta ferial pretende convertirse en referente internacional de esa nueva movilidad impulsada en las ciudades de la mano de las administraciones. El factor novedoso de esta iniciativa es que estará arropada por una plataforma digital permanente, una especie de punto de reunión informativo y de colaboración en internet, y está en estudio la creación de un espacio permanente en Barcelona para impulsar nuevas iniciativas e ideas en torno a la movilidad ciudadana. Tomorrow Mobility "nace con la voluntad de ser el gran referente mundial en movilidad urbana, inteligente y sostenible" centrado en ocho grandes temáticas: micromovilidad, transporte público, proveedores de servicios de movilidad, automoción, reparto de última milla, sistemas de transporte inteligentes, infraestructuras inteligentes y transición energética y eficiencia.
El presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, ha asegurado que la movilidad "tiene una importancia estratégica central" para Fira de Barcelona y ha apuntado que es, en sus palabras, la evolución natural del Smart Mobility Congress, que se celebra desde 2016. También a añadido que la movilidad "abre múltiples oportunidades para incrementar las relaciones económicas público-privadas". La dirección ferial calcula que en la primera edición podrá haber una cifra de asistentes del orden de las 10.000 personas y unas 25.000 en una segunda edición, en base a los 20.000 profesionales que ya se han sumado a la plataforma de movilidad de los organizadores.
Noticias relacionadasRelat ha presentado la nueva feria, junto a la consejera delegada de la EIT Urban Mobility, Maria Tsavachidis; el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, y el director de Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti. Fira impulsa el retorno progresivo a la normalidad durante esta pandemia, en el día que ha abierto las puertas el salón presencial del sector turístico B-Travel. La presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el presidente del RACC, Josep Mateu; la fundadora de SocialCar, Mar Alarcón; el director general de FGC, Pere Calvet, o la comisaria del Smart City Expo, Pilar Conesa, entre otros, han asistido a la presentación, en su calidad de inspiradores de una feria que tiene visos de aglutinar empresas con futuro.
El nuevo evento "quiere contribuir a dar respuesta a los retos de movilidad, desde la micromovilidad hasta el reparto de última milla" o las infraestructuras, una amalgama de sectores que confluyen en torno a una nueva tendencia que impulsa la necesidad de diseñar ciudades más sostenibles y acogedoras sin lastrar la actividad económica. Tsavachidis ha apuntado que la voluntad es que esta nueva feria se convierta en "el evento 'flagship' de la movilidad sostenible" en todo el mundo. En todo caso, Valentí ha hecho hincapié en la presencia de las administraciones públicas en la organización del evento, algo que ha calificado de "hecho diferencial" con el resto de ferias del sector en el mundo.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Tras el pacto con Sánchez Los Comuns piden estar en la mesa de diálogo si Aragonès la abre a los partidos
- Violencia machista El asesino machista de Valencia utilizó a su hija como cebo para conseguir que la madre fuera a casa
- Cepsa amplía hasta enero el descuento extra de 10 céntimos/litro para sus clientes fidelizados
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- NBA El mánager de LeBron James admite que apostó en partidos de la NBA con un corredor de apuestas ilegal