Corrección

La RAE advierte del error en esta típica frase en la playa: "Se conjuga..."

La academia de la lengua corrige un error habitual en verano

Chiringuito financiero, dana, wasabi, espóiler... Estas son las nuevas palabras del diccionario de la Real Academia Española

El alivio térmico será breve: el calor de 40ºC regresa a España esta misma semana

Primer fin de semana de playas llenas hasta los topes

Primer fin de semana de playas llenas hasta los topes / MARC ASENSIO

Pepe Mencías

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La subida de temperaturas de la semana pasada ha supuesto el inicio oficial de temporada estival en toda Catalunya, y la población se ha lanzado a las playas.

Las imágenes de Barcelona del pasado fin de semana, en la que se registraron tres noches tropicales consecutivas, transportaba directamente a la temporada alta por la gran cantidad de personas que se desplazó hasta el litoral catalán al marcar los termómetros temperaturas que incluso superaban los 30 grados.

Esta situación se reprodujo en toda España, y en algunas comunidades rozaron incluso los 40 grados. Y al ocupar la población a las playas, una duda recurrente en verano ha vuelto a trasladarse a la RAE.

"Si tengo sabor a sal, ¿cómo lo digo?, ¿«sepo a sal»?, ¿«sabo a sal»?", ha escrito la academia de la lengua en la red social 'X'. "El verbo «saber» se conjuga de la misma manera en todos sus usos, por lo que, igual que se dice «Sé latín» para «saber» relacionado con el conocimiento, se dirá «Sé a sal» para «saber» relacionado con el sabor", han añadido.

También lo aclaran en su página web: "Se dice Sé a sal. Tanto en referencia al sabor como en referencia al conocimiento, la 1.ª persona del singular del presente de indicativo de saber es sé: Sé a sal; Sé latín",