Abro hilo
San Valentín, el mejor día del año para La Tagliatella
Los memes sobre el amor, el ‘fenómeno Montoya’ y las argucias de Mazón, protagonistas en las redes

Una pareja de enamorados. / Shutterstock


Daniel G. Sastre
Daniel G. SastrePeriodista
Periodista. Profesor asociado en la UB.
El viernes fue San Valentín. Por suerte, la empalagosa costumbre estadounidense de que las parejas se demuestren su amor ese día, como si estuvieran en un teatro, no ha calado aquí de manera universal. Algunos se pudieron ir al concierto de Alcalá Norte en Razzmatazz con amigotes sin preocuparse demasiado por las consecuencias. No pasa lo mismo, por ejemplo, con Halloween: quien tenga hijos pequeños en casa sabe que las brujas, los zombis y el truco o trato han arrasado sin piedad a las castañas y los boniatos.
Pero sería absurdo negar que los Estados Unidos de América y los centros comerciales han persuadido a mucha gente de que el 14 de febrero tienen que gastarse un dinero para confirmar su afecto por su pareja. Pero, ¿dónde gastarlo? Las redes sociales tienen desde hace años un favorito indiscutible: el restaurante La Tagliatella. Se supone que esa cadena de comida más o menos italiana tiene algo que atrae sin remedio a los que celebran San Valentín, o eso piensan al menos los usuarios de la red social X, que la convirtieron el viernes en 'trending topic'.
Los memes han estado este año a una gran altura. "El cocinero del Ginos vs el de la Tagliatella hoy", escribía @CaadeOKC, junto a la foto de un duelo entre Michael Jordan y Magic Johnson. "Preguntando a La Tagliatella si tienen tele para poder ver el Girona - Getafe", añadía @u_arroba.
En un gesto que demuestra buenos reflejos, y lejos de ofenderse u ocultarlo, los responsables de La Tagliatella han presumido en las redes de ser el restaurante de los que "mueven la copa para airear el Lambrusco antes de probarlo". Lo hacen en un vídeo en el que un supuesto chef alecciona a su equipo de trabajadores para el gran día, y en el que les termina diciendo: "Encended el horno y que empiece la fiesta del amor".

Un restaurante La Tagliatella / La Tagliatella restaurante
Haría falta, y son palabras mayores, retrotraerse al éxito de la Macarena para encontrar un 'producto cultural' español que haya tenido una repercusión internacional comparable al Montoya, por favor de La isla de las tentaciones. Ha sido una semana de locos en las redes sociales. Cuentas de organismos tan diversos como el US Open, el Borussia Dortmund, el mundial de Fórmula 1, Disney + o Netflix se han hecho eco de una forma u otra de la desesperada carrera de José Carlos Montoya por la playa, atormentado por una infidelidad de su novia Anita y perseguido por la presentadora Sandra Barneda.
Como dijo Whoopi Goldberg, otra de los que han caído rendidos al encanto de Montoya, quizás estemos ante "los dos minutos de televisión más fascinantes" jamás filmados. Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Guillermo Sánchez Ungidos y José Ángel Baños Saldaña explican que la técnica del vídeo es perfecta, y que en esos dos minutos se cuenta una historia redonda, casi una fábula, con los elementos tradicionales de cualquier narración. La gente empatiza con el sufrimiento del protagonista burlado, pero también se ríe con su histrionismo, y se intriga con el hecho de qué pasará cuando llegue a la casa donde su novia Anita está pasándolo en apariencia tan bien con un "papafrita".
También ayuda sin duda al éxito el sentido dramático del personaje. A Montoya lo hemos visto, incluso los que no seguimos el programa, revolcándose por la arena de la playa, yéndose varias veces a bañar vestido o partiéndose la camisa como Camarón. A la postre, no parece una gestualidad del todo inocente: como explica en Entender más Alba Giraldo, Montoya ya ha firmado una colaboración publicitaria con Burger King y ha participado en una emisión de Ibai Llanos. Las penas con pan son menos.

Montoya, de 'La isla de las tentaciones', colaborando con Burger King / Burger King
Las redes sociales han facilitado el contacto directo entre las instituciones y los gobiernos y los ciudadanos. Y eso tiene una gran ventaja para quienes ostentan el poder: les ahorra el engorroso trámite de parlamentar con los medios de comunicación tradicionales, a quienes Elon Musk llama despectivamente los 'legacy media'. Se supone que ahora lanzan su mensaje, que evidentemente contiene solo lo que quieren que la gente vea, y lo menos bonito simplemente no existe. ¿Verdad?
Pues no, porque quien pretenda usar las redes de ese modo olvida que también propician un escrutinio quizás menos especializado que el de los medios pero también más multitudinario. Lo ha podido comprobar esta semana la Generalitat Valenciana, que ha intentado por enésima vez desviar la atención de la llamativa ausencia del presidente Carlos Mazón del centro de mando durante muchas horas el día terrible de la dana. El Consell filtró una llamada de ese 29 de octubre entre la Aemet y Emergencias de la Generalitat, en la que se escuchaba que la representante de la Agencia Estatal de Meteorología le decía a la de Emergencias, poco después de las 12 del mediodía: "En principio no vamos a marearos con más avisos".
Según esa comunicación, ¿habría hecho bien Carlos Mazón al irse a comer tranquilamente a El Ventorro y desaparecer del mapa hasta las 19.30 de la tarde? De nuevo, no. Porque resulta que la llamada filtrada continuaba, y también se ha filtrado esa segunda parte que en principio había permanecido oculta. En ella menudean las advertencias a la Generalitat: «tenemos los ojos abiertos y estamos en vigilancia, el nivel de aviso no se puede subir más», «parece que entre las tres de la tarde empezará lo peor como hasta ya las seis de la tarde», "ahora queda lo peor: las consecuencias de las lluvias con todos los caudales".

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este miércoles en Elche . / Áxel Álvarez
Suscríbete para seguir leyendo