Consejos prácticos
Estas son las técnicas de estudio que realmente funcionan
Combina diferentes estrategias para que puedas superar los exámenes con éxito
Usa el negro, rojo y verde para aprobar un examen

Estas son las técnicas de estudio que realmente funcionan
Estudiar no es solo sentarse a leer y releer, sino un proceso activo que requiere estrategias inteligentes para convertir la información en conocimiento útil. Las técnicas de estudio son herramientas que transforman la forma en que aprendemos, facilitando la comprensión, la memorización y la aplicación del conocimiento.
Elegir la técnica de estudio correcta es crucial para el éxito académico. No existe un método universal, cada asignatura demanda un enfoque específico.
Para las asignaturas con enfoque conceptual, como filosofía o historia, la lectura activa, la elaboración de mapas mentales y la participación en debates son estrategias que potencian la comprensión profunda y la retención a largo plazo. En cambio, las asignaturas más prácticas como matemáticas o ciencias, requieren un enfoque más didáctico. La resolución de problemas, la práctica constante y la creación de ejemplos propios son claves para el éxito.
Técnicas de estudio
Estas son las mejores estrategias para estudiar y que funcionan de verdad:
Mapas mentales
Un mapa mental es más que un diagrama: es una representación gráfica de las ideas, un mapa de tu cerebro que conecta conceptos y facilita la comprensión. Esta herramienta es muy efectiva para organizar la información, establecer conexiones entre conceptos y facilitar la memorización.
Método de la cadena
El método en cadena es una técnica de memorización que funciona como un tren de ideas interconectadas. Se basa en asociar cada elemento a memorizar con el anterior, creando una cadena de conexiones que te lleva de un punto a otro. Es como construir un puente de palabras o imágenes, donde cada elemento te lleva al siguiente.
Resúmenes y repaso activo
Las técnicas tradicionales como tomar apuntes, hacer esquemas, resumir y subrayar siguen siendo herramientas valiosas. El repaso activo implica repasar activamente lo aprendido para que pase a la memoria a largo plazo, realizando repasos periódicos y utilizando recursos como mapas mentales, esquemas y reglas mnemotécnicas.
Método Cornell
Una técnica de toma de apuntes que consiste en dividir el papel en cuatro secciones. En la sección izquierda se escriben preguntas, en la derecha las respuestas y en las secciones superior e inferior se incluyen el título y un resumen, respectivamente.
Técnica Pomodoro
Esta técnica consiste en establecer bloques de tiempo de estudio intenso seguidos de breves descansos. El método más utilizado es el bloque de 25 minutos de estudio y 5 minutos de descanso.
Lectura activa
La lectura debe ser un proceso consciente y reflexivo. Divide la lectura en secciones, intercala descansos y busca información que no entiendas.
Fichas de estudio
Las fichas de estudio, también conocidas como 'flashcards', son tarjetas pequeñas que representan conceptos o ideas importantes para memorizar. La elaboración de las fichas contribuye a la fijación del aprendizaje.
No se trata de elegir una técnica y descartar las demás. La combinación de estrategias es la llave maestra. Utilizar técnicas como la técnica Pomodoro para la gestión del tiempo y la creación de notas visuales para la memorización. El éxito en el aprendizaje radica en la búsqueda constante de la técnica adecuada para cada asignatura.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro