Fraude camuflado
El timo del asfalto: Así ha estafado dos millones de euros una banda criminal en los polígonos de España
Los delincuentes se hacen pasar por constructoras y prometen pavimentar por un precio irrechazable las zonas industriales, normalmente olvidadas por las instituciones públicas

Desafortunadamente, instituciones públicas, colegios y hasta empresas ubicadas sobre todo en los polígonos industriales, han caído en la trampa conocida como el timo del asfalto. Este engaño básicamente consiste en que uno de los integrantes de la banda criminal se presenta en las instalaciones de una empresa y se hace pasar por el representante de una constructora, enseñando documentación y vendiendo la imagen de lo que dice ser. Los delincuentes camuflados, ofrecen a las víctimas asfaltar un área exterior de su empresa a un precio muy por debajo del mercado, por lo que los perjudicados ven una oportunidad de tener un nuevo asfalto a un coste irrechazable.
En el momento en el que la empresa da el visto bueno para el inicio de la remodelación del asfalto, parte de los miembros de la banda, de origen irlandés, se presentan en el lugar con toda la maquinaria y personal necesario para llevar a cabo este tipo de obra. Estos desaparecen, una vez acaban el trabajo y obtienen el pago de la mano de obra. En algunos casos los afectados no se dan cuenta de la calidad del asfalto hasta pasado unos días que pueden comprobar con sus propios ojos que el grosor de la capa asfaltada es menor y que la calidad del material no es la esperada.
'Banda irlandesa'
La Guardia Civil de Valencia lleva más de dos años investigando a los autores de esta organización, conocida como 'banda irlandesa', que ha logrado facturar más de dos millones de euros por las estafas producidas. La operación, llamada Ricardona, tuvo su origen en junio de 2019 después que se efectuara una denuncia por parte de un empresario de la localidad de Picassent que declaraba que había sido víctima de una estafa producida por la banda.
Navarra, País Vasco, Galicia, Andalucía, Baleares, Catalunya o Aragón han sido unos cuantos de los territorios nacionales en los que los estafadores han actuado desde 2014.
Cero rastro
Noticias relacionadasUno de los requisitos de la banda criminal hacia los perjudicados era el ingreso del dinero antes de empezar con el trabajo de pavimentación. Una vez realizaban el ingreso a la cuenta bancaria de unos de los integrantes de esta sociedad instrumental creada para la comisión del delito, estos lograban evitar el rastreo, el destino de los fondos, la evasión de impuestos y la producción de un fraude al erario.
Después de años de investigaciones, en julio de 2022 se logró la identificación de 5 personas, entre ellas al máximo responsable de los timos. La banda es causante de delitos de estafa contra la seguridad social, hacienda pública, blanqueo de capitales y organización criminal. En julio se entregaron las diligencias al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Picassent.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Exclusiva YOTELE Anna Simón ficha por TVE: primer proyecto de entretenimiento de estreno inminente
- Fallo de diseño La ministra de Transportes anuncia "ceses inminentes" por el error en los trenes para Cantabria
- Premio eurovisivo 'El Cazador' reparte un bote con destino a Liverpool en plena semana del Benidorm Fest
- El Alfa Romeo Tonale se comunica con tu hogar a través de Alexa
- El error más común tras pasar la ITV: te pueden multar con 100 euros aunque tu coche esté perfecto