Hogar

El método Marie Kondo en Netflix: las claves para que el orden en casa te dé la felicidad

La gurú del orden Marie Kondo

La gurú del orden Marie Kondo / periodico

Mamen Hidalgo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La emoción del desorden, el caos, la felicidad a través de las prendas, el cariño que desprenden las cosas... Son muchos los conceptos que maneja la japonesa Marie Kondo en su método, donde la organización parece dar la felicidad. "Solo cuando te enfrentas a todo lo que tienes te das cuenta de lo que necesitas", dice.

Después de vender felicidad en libros y de acumular millones de visitas en YouTube y sus redes sociales, esta joven experta en el arte de organizar llega a Netflix, donde a través de ocho episodios ayuda a familias a organizar su casa y en consecuencia sus vidas. '¡A ordenar con Marie Kondo!' plantea diferentes situaciones y cómo solucionarlas para obtener la felicidad. Demasiada casualidad su difusión a comienzo de un nuevo año. 

La nueva vida pasa por deshacerse de lo que no nos da energías positivas, tanto dentro como fuera de casa. Pero dentro, que es lo que plantea Kondo, hay que hacerlo con mucho cariño. Hay que sentir emociones ordenando, te tiene que producir felicidad. Por eso, no puedes desprenderte de las cosas de cualquier manera, sino que tienes que agradecer que pasaran por tu vida. Incluso si es una camiseta del bar de la esquina, la que usabas para limpiar. 

¿Cómo cumplir la misión de hacer felices a las personas a través del orden? Organizando por categorías y no por ubicación. El orden es el siguiente:

  1. Ropa.
  2. Libros.
  3. Papeles.
  4. Komono: cocina, baño, garaje y otros.
  5. Objetos de valor sentimental. 

Admítelo, tienes la casa llena de cosas inútiles. Y Marie dice que te va a ayudar, logrando que tu casa se parezca lo más posible a esto:

En su interacción con personas cuyas vidas se ven seriamente afectadas por el desorden y el caos, Kondo da pequeñas pinceladas para una mejor situación emocional. Por ejemplo, explica cómo ordenar la ropa de manera que se quede en el mínimo espacio (y sin arrugar), cómo archivar las cosas siempre a la vista, o qué valor tiene cada objeto y qué lugar debe ocupar.

 

Tener una casa ordenada con la cantidad de objetos con o sin valor que se acumulan a lo largo de los años es una tarea complicada. Por eso, Kondo no es partidaria de ordenar las cosas poco a poco, sino de hacer de inicio una limpieza a fondo en la que desprenderse de todo lo que no debería tener lugar en la casa.

El método puede llevar hasta seis meses de trabajo si no se ha hecho el estudio previo del mismo, a través de sus libros 'La magia del orden' y 'La felicidad después del orden', y ahora de su programa en Netflix. O eso asegura ella.

Aprender a deshacerse de lo que no sirve, ordenar en lugar de almacenar, buscar la felicidad a través de los detalles mínimos que hacen que el hogar esté lleno de energía positiva. Visto el método, parece que la felicidad solo llega cuando los calcetines están en su sitio. Produciendo felicidad, que dice en uno de los capítulos.

Para producir felicidad da varias claves. Por ejemplo, no puedes ordenar con tu pareja o en familia. El orden se hace solo, pero hay que hacerlo. Así que cada uno tiene que preocuparse de su propia ropa, sus libros y sus cuestiones sentimentales. Nada de decirle a otra persona qué gorra debe tirar a la basura o dónde debe meter la cazadora que hace diez años que no le vale. 

En cuestión de libros, hay una máxima: no puedes tener más de 30. 31 libros son multitud y difícilmente te darán la felcididad. 

Esta felicidad se consigue en cuatro claves, que refleja perfectamente a lo largo de cada uno de los capítulos:

  1. Para ordenar hay que desordenar: tira todo lo que tengas en un mismo espacio, sobre la cama por ejemplo. Vuelca toda tu ropa y tus cosas en ella. A partir de ahí, trata (con cariño) cada prenda y decide cuál va a ser su destino. No te olvides de darle las gracias por haber existido.
  2. Primero elimina lo que tengas claro. Hay objetos de valor sentimental que serán difíciles de olvidar, así que céntrate primero en lo que claramente es descartable. "No se trata de obligarte a quitar cosas, sino de confirmar tus sentimientos hacia tus posesiones". Así que debes sentir felicidad cuando tocas y ves el objeto en cuestión. Si no la sientes, su destino estará en un cubo de basura. 
  3. Compartimentar. Cada cosa debe tener su lugar. Por eso recomienda tener pequeñas cajas dentro de los muebles, y que cada vez que se use algo vuelva a ese espacio reducido. También en el armario de la ropa, donde las prendas deben ser colocadas en vertical. Colocar por tamaños también ayuda. 
  4. Ordenar tu casa no ordenará tu mente. Pero ayudará, dice Kondo. 

La reacción en redes

Como no todo el mundo desea el orden en su vida, o al menos este tipo de orden, en las redes sociales ya ha explotado el debate. "¿Por qué tiene que venir una señora a decirme qué tirar y cómo colocar las bragas?" En cualquier caso, su irrupción en televisión no ha provocado más que humor e ironía.

            Sigue a Extra en Facebook