'doodle' de google
Zaha Hadid: Así llegó una mujer árabe al olimpo de la arquitectura
La creadora iraquí fue la primera arquitecta en ganar el premio Pritzker, el más prestigioso de esta disciplina

Zaha Hadid, en un acto en Barcelona en el 2009. /
Zaha Hadid (Bagdad, 1950-Miami, 2016) fue la primera mujer en ser galardonada con el Premio Pritzker de arquitectura, el más prestigioso de esta disciplina. También fue la persona más joven en lograrlo, tenía 53 años. Este miércoles Google la homenajea con un 'doodle' por este hito, ya que hoy que se cumplen 13 años desde que recibiera el galardón (2004). La creadora iraquí, que falleció el 31 de marzo del 2016 repentinamente en Miami (EEUU) a los 65 años, fue la única integrante femenina del pelotón de arquitectos estrella que levantaron edificios icónicos antes de la crisis.

Árabe nacionalizada británica, con fama de carácter difícil, Hadid consiguió, a base de tenacidad y talento, llegar al olimpo de la arquitectura de élite, un mundo básicamente masculino. Así pues, está considerada la mejor arquitecta del mundo, con permiso de la otra laureada con el Nobel de la arquitectura Kazuyo Sejima.
Zaha Hadid se educó en Londres y estudió en la Architectural Association, donde fue alumna de Reem Koolhaas, arquitecto holandés también galardonado con el Pritzker ta solo cuatro años antes que ella. La creadora iraquí abrió su propio estudio en Londres en 1979 y fue catedrática en varias universidades de todo el mundo. Durante su vida, compatibilizó la práctica de la arquitectura con la investigación y la docencia.
Se la consideraba la reina del movimiento deconstructivista, una corriente que apuesta por la visión global de todos los campos del diseño, desde la estructura del edificio hasta la decoración interior. Hadid diseñó interiores, muebles, levantó museos, teatros, bibliotecas, edificios para empresas o deportivos, pasando por estaciones de bomberos, estaciones de ferrocarril y tranvía o puentes.
También se la consideraba más teórica que constructora, en parte debido a su extremo vanguardismo y originalidad que muchas veces creaban dudas sobre lo arriesgado de sus construcciones y lo elevado de su coste. Innovadora por naturaleza, lo suyo era la fluidez, las formas orgánicas y las líneas sensuales. Y al igual que su admirado Oscar Niemeyer despreciaba la línea recta y apostaba por las estructuras aparentemente líquidas. Flujos de movimiento que conseguía con la superposición de planos, una de sus señas de identidad.
Noticias relacionadasEntre los trabajos de Zaha Hadid destacan el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres y el proyecto del Puente habitable sobre el Río Támesis, también en la capital inglesa; la estación de Bomberos Vitra (Weil am Rhein) y el Centro BMW de Leipzig, ambos en Alemania; el Museo de Artes Islámicas de Doha, en Qatar, y el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal, de Cincinnati (EEUU). A través de Google Earth se puede hacer una visita virtual por algunas de sus obras en todo el mundo.
Además del premio Pritzker, Hadid contaba con otras numerosas condecoraciones, como elpremio Mies van der Rohe, la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects y la Orden del Imperio Británico.
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Redes sociales Twitter cierra la cuenta del canal de extrema derecha de Javier Negre por saltarse las normas y propagar bulos
- THE CONVERSATION Carmen Aldecoa: oceanografía, exilio y literatura
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 13 de agosto de 2022
- Vídeo La participación de Olivia Newton-John en Eurovisión antes de 'Grease': fue rival de ABBA y su 'Waterloo'
- En un acto de Nueva York El agresor de Salman Rushdie: Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey
- A las 22:10 horas Mark Wahlberg y Charlize Theron intentarán recuperar el botín de 'The Italian Job' en Antena 3