FALLO SUBSANADO QUE EXISTÍA DESDE HACE DOS AÑOS
Whatsapp y Telegram pueden piratearse con una simple foto
Una empresa de seguridad descubre un sistema que podría haber dejado millones de cuentas en manos ajenas si la aplicación se usaba a través de navegadores de internet

Un grupo de investigadores de la firma de seguridad Check Point ha descubierto un fallo en las versiones para navegadores web de Whatsapp y Telegram, dos de los servicios de mensajería virtual más extendidos del mundo, y que están dirigidos al método en que ambos servicios de chat procesan las imágenes y los archivos multimedia.
Mediante un código malicioso oculto en una fotografía, cualquier persona podría tomar el control de los datos de la cuenta de Whatsapp o Telegram atacada, siempre a través de navegadores web, no desde la aplicación descargada en el móvil. Tras comunicarles el problema el pasado día 8, ambas compañías han corregido el fallo.
El peligro "para cientos de millones" de usuarios que acceden a la plataforma desde un navegador web (en comparación con aquellos que pasan por aplicaciones móviles que ofrecen ambos servicios) persistía desde hacía dos años aproximadamente, según explica Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidades en Check Point.
Los investigadoreshan asegurado que, "con solo enviar una imagen de aspecto inocente, un atacante podría lograr el control de la cuenta, acceder a los mensajes históricos, a todas las fotos nunca compartidos [del servicio] y enviar mensajes en lugar del usuario", agrega Vanunu.
HERRAMIENTA PARA EL PIRATEO DE LA CIA
Noticias relacionadasNo es la primera vez que los límites de la protección ofrecida por los sistemas de cifrado quedan en entredicho. A principios de este mes, por ejemplo, Wikileaks había hecho público a principios de este mes cerca de 9.000 documentosWikileaks que detallan las herramientas de 'hackeo' (o pirateo) utilizadas por la CIA. Algunos permitidos, como tomar el control directo del 'smartphone' de un usuario, y así eludir las aplicaciones de sistemas de protección como Whatsapp y Telegram.
Whatsapp, filial de la estadounidense Facebook, es uno de los servicios de mensajería instantánea más populares del mundo, con más de mil millones de usuarios.
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Invitados ¿Quién visita esta semana 'El Hormiguero'?
- Caso Esther López La juez del caso Esther López ordena el cese del 'pinchazo' del teléfono del principal sospechoso
- Plan de Recuperación La Comisión avala un nuevo desembolso de 12.000 millones de fondos europeos a España
- 1, 2 y 3 de julio Las calles de Viladecans se preparan para la 33ª edición del festival Al Carrer
- Barcelona convierte sus calles en banco de pruebas de la movilidad del futuro