DÍA DEL TRÉBOL VERDE
¿Por qué el día de San Patricio se celebra el 17 de marzo?
La festividad del patrón de Irlanda se ha ido extendiendo con los años a numerosos países
Una joven, pintada con el color verde de Irlanda y con un sombrero hecho de tréboles, este jueves, día de San Patricio, en Dublín. /
El 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio, patrón de Irlanda, que falleció ese día en el año 461. La fiesta, originaria de Irlanda, la adoptó Estados Unidos, país que acogió en los siglos XIX y XX a un gran número de irlandeses --actualmente más de 30 millones de estadounidenses tienen antepasados irlandeses--, y con los años se ha ido extendiendo a otros países, como Argentina --donde reside quinta colonia irlandesa más grande del mundo-- o Japón. En un principio, el día de San Patricio era una festividad religiosa, pero en 1903 se convirtió en una fiesta pública.
San Patricio está considerado el introductor del cristianismo en la isla. Nació en el año 387 en Bannavern Taberniae (Escocia), territorio de Britania cercano al muro de Adriano. Hijo de un diácono cristiano y decurión romano, su nombre de nacimiento fue Maewy Succat. A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses que lo llevaron a Irlanda y lo conviertieron en esclavo. Estuvo así seis años, hasta que logró escapar a tierras francesas. Allí se ordenó sacerdote, cambió su nombre por el de Patricius y decidió volver a Irlanda para predicar el evangelio.
En esos tiempos la isla se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas. San Patricio se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el 'Apóstol de Irlanda', lugar en el que murió el 17 de marzo del año 461.
TRÉBOL VERDE
Noticias relacionadasEl día de San Patricio está asociado al trébol verde. Cuenta la leyenda que San Patricio utilizada un trébol verde de tres hojas para explicar a los clanes paganos irlandeses la Santísima Trinidad. Así, de una manera gráfica y sencilla conseguía hacer entender que Padre, Hijo y Espíritu Santo pueden ser tres elementos diferentes o el mismo.
Llevar un trébol verde en la solapa es una tradición típica del día de San Patricio. En el siglo XVIII, sin embargo, los nacionalistas irlandeses empezaron a llevar el trébol verde no solo ese día, sino todo el año, como símbolo de una Irlanda libre frente al dominio inglés. Desde entonces, el trébol es uno de los símbolos nacionales de este país.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Accidente Un helicóptero se estrella en la M-40 de Madrid y provoca tres heridos leves
- 610,8 km. Kissinger: "Solo preguntas de fútbol"
- Antes de la cita con el PSOE Puigdemont: "Los cuervos togados enseñan garras y colmillos y se les pone cara de Pavía"
- Debut como presentador TVE ficha a un ganador de ‘Pasapalabra' para presentar un concurso que ya se emitió en Antena 3
- Comentario bursátil La bolsa y la vida: Diciembre alcista, inteligencia artificial y bitcóin desbocado
- Se acabó la fábula George Santos, el republicano mentiroso e imputado por 23 delitos, expulsado del Congreso de EEUU