DÍA MUNDIAL CONTRA LA CENSURA EN INTERNET
Snowden: "Aunque no cometamos ninguna irregularidad, nos vigilan y nos graban"
El exempleado de la CIA aparece en una campaña de Amnistía Internacional contra la censura de los gobiernos en la red

Los mensajes de Snowden y Pussy Riot para la campaña de Amnistía Internacional.
Edward Snowden-el exempleado de la CIA más buscado por EEUU tras publicar la mayor filtración de la historia de información confidencial del país con WikiLeaks- es uno de los rostros estrella de la campaña que ha empezado este sábado Amnistía Internacional en motivo del Día Mundial contra la censura en internet. "Aunque uno no esté cometiendo ninguna irregularidad, está siendo vigilado y grabado", advierte Snowden.
La iniciativa también cuenta con la participación de otros activistas, a través de la web y las redes sociales de la organización. "Sin libertad de expresión el mundo moderno no existe; solo existe la barbarie", afirma el artista chino Ai Weiwei en su mensaje para la oenegé. "Las autoridades no solo esposan y detienen a personas, también atacan a los medios de comunicación", asegura por su parte el grupo de punk-rock ruso Pussy Riot.
Amnistía Internacional -que también transmite mensajes de víctimas de la censura de internet en Corea del Norte- aprovecha para denunciar que los gobiernos "buscan con avidez el poder de controlar como nunca importantes aspectos de la comunicación on line".
#WDACC #CyberCensorship Avui, Dia Mundial contra la Censura a #Internet https://t.co/wRfV6ZS6Ky pic.twitter.com/URkNbO0Drs
— Amnistia Internacional Catalunya (@AmnistiaCAT) 12 de marzo de 2016
"Mientras unos gobiernos intentan aprobar leyes que faculten a las autoridades para vigilar masivamente y censurar lo que la gente ve en internet, otros intentan hacerse con tecnologías que les permitan espiar a la gente, manipular ilegalmente sus equipos o censurar la libertad de expresión en la red", denuncia la oenegé.
VIGILANCIA ORWELIANA
Según datos de Amnistía Internacional, en el 2015, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Pakistán, Polonia y Suiza intentaron aprobar legislación sobre los servicios de inteligencia para espiar las comunicaciones dentro y fuera de sus territorios. China y Kuwait aprobaron leyes que penalizaban o restringían ciertas formas de expresión en internet.
Además, en más de 16 países se realizaron detenciones a personas por expresarse en la red: desde activistas políticos kazajos que fueron condenados por publicaciones en Facebook hasta periodistas y activistas marroquíes juzgados por enseñar a utilizar una aplicación sobre periodismo ciudadano para teléfonos inteligentes.
Te puede interesar"Algunos Estados alcanzan niveles orwellianos en sus prácticas de vigilancia, centrándose especialmente en la vida y el trabajo de las personas que defienden derechos humanos: abogados, periodistas y activistas pacíficos. La innovación constante de los métodos de represión en respuesta a una conectividad cada vez mayor es una grave amenaza para nuestra libertad de expresión", afirma Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
La organización, por último, pide a las empresas relacionadas con internet que resistan la presión de los gobiernos para debilitar la privacidad y la libertad de expresión en línea, y que en cambio desarrollen y adopten tecnologías, como el encriptamiento de datos, dirigidas a reforzar los derechos en el mundo digital.
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- Revolución en el fútbol ¿Qué es la Superliga europea? Equipos participantes, cuándo empieza, qué dinero generará...
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Más ucis El virus va de bajada en Catalunya, pero no se refleja en los hospitales
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- La lucha contra la pobreza Los empleados de Servicios Sociales de Barcelona estallan contra la falta de apoyos
- Declaraciones Vuelve Rodríguez Menéndez: "Los malos tratos de Antonio David a Rocío Carrasco son ciertos"