Club de Estilo

Luis Sans (Santa Eulalia): "Nacimos en Barcelona y tenemos la esencia de la ciudad en nuestras venas"

Cuando la tienda Santa Eulalia rescató la edad de oro de la alta costura en el Palau Robert, con motivo de su 180º aniversario

Entrevista con Luis Sans, propietario de Santa Eulalia

Entrevista con Luis Sans, propietario de Santa Eulalia / JORDI OTIX / VÍDEO: JORDI OTIX / MÒNICA TUDELA

Laura Estirado

Laura Estirado

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En 1947, casi un siglo después del nacimiento en 1843 de la tienda de tejidos Santa Eulalia en el centro de Barcelona, vio la luz un artículo que ampliaba el catálogo habitual de la que hoy es la 'boutique' multimarca de moda de lujo más emblemática del Paseo de Gràcia. "El agua de colonia fresca tuvo un éxito increíble. Se vendía en envases grandes que los clientes rellenaban. Era la época en que la gente iba a rellenar el vino, la leche y también los perfumes. Se vendió muchísimo, durante décadas, hasta que se dejó de fabricar en los 90", relata Luis Sans (Barcelona, 1965), propietario de cuarta generación y presidente del histórico establecimiento del número 93 de la arteria comercial y turística más importante de la capital catalana, de cuya asociación también es presidente.

Aquella primera incursión en el mundo de las notas olfativas cuajó en 2012 en el interés de un perfumista italiano interesado en lanzar unas fragancias con la marca Santa Eulalia. "Aquel proyecto nos entusiasmó. Los perfumes tuvieron muchísima aceptación y se vendían por todo el mundo, pero el contrato acabó este año pasado y en lugar de renovarlo decidí que los fabricaríamos nosotros, y que también nos ocuparíamos de la distribución y comercialización", recuerda el propietario durante una conversación con este diario en la misma cafetería de la segunda planta de su establecimiento.

A mediados de 2024 el empresario creó la sociedad Perfumes Santa Eulalia para tomar las riendas y gestionar todo el proceso: "Hemos recuperado toda la fabricación de los perfumes, que se elaboran en el área de Barcelona, tanto el perfume, como la maceración, el embotellado, el 'packaging'... Lo hacemos todos nosotros, excepto algunas esencias, que vienen de fuera", comenta el propietario de la tienda que en 2024 tuvo una facturación de 18 millones, y cuya clientela amante del lujo es mayoritariamente local. "Un 70%", observa Sans.

barcelona 09/02/2025 Gente. Entrevista al presidente de Santa Eulalia, Lluís Sans, por la nueva línea de perfumes de la mítica tienda de Paseo de Gracia.  AUTOR: JORDI OTIX

La sala circular dedicada a los perfumes de autor en la tienda Santa Eulalia. / JORDI OTIX

Potencia mundial

En este nuevo proyecto le ayuda desde hace un año la que es su mano derecha en la división perfumera, Irene Gisbert, que conoce muy bien el sector. En la misma charla a tres, pone de relieve un dato importante que "la mayoría desconoce", y es que, "al igual que pasa con el vino, España es el segundo país productor de perfumes, por detrás de Francia, y antes que Italia". La razón es clara, dice, "tenemos los productos para fabricar las esencias, que son básicamente cítricos y plantas aromáticas". A su juicio, "en el mundo del perfume no podemos dejar que pase como con el aceite, que se produce aquí y luego lo etiquetan otros".

Por eso, desde 2012 Sans vio una oportunidad en la perfumería, concretamente en la de alta gama, la de autor. "Las marcas de lujo tienen perfumes accesibles en cualquier 'duty free' y lo que ahora busca la gente son los perfumes de autor, un nicho dentro de este sector en plena ebullición en los últimos años. Hace 10 años se empezaba hablar, pero ahora ha irrumpido con fuerza. Es para los que buscan algo más exclusivo y no oler como el resto", observa.

Así es la exclusiva colección de Perfumes Santa Eulalia, compuesta por 12 fragancias que condensan la esencia de Barcelona, que reflejan el espíritu de una ciudad única a orillas del Mediterráneo. "Nacimos en Barcelona y tenemos la esencia de la ciudad en nuestras venas", explica Sans. "Se encargó a varios perfumistas que reflejaran en un frasco notas que evocasen escenas típicas de la ciudad, de nuestro clima maravilloso, de una tarde de verano cuando empieza a caer el sol, de esas noches de invierno que tampoco son tan frías, del abrazo sereno del mar, de esas zonas verdes cercanas...", describe Sans.

barcelona 09/02/2025 Gente. Entrevista al presidente de Santa Eulalia, Lluís Sans, por la nueva línea de perfumes de la mítica tienda de Paseo de Gracia.  AUTOR: JORDI OTIX

Los frascos de la colección de Perfumes Santa Eulalia llevan la firma del diseñador Mario Eskenazi. / JORDI OTIX

Frascos de diseño

La colección está expuesta en la tienda en una especie de mesa-altar en una salita redonda de lo más evocadora. El espacio parece una bombonera techada por una cúpula, que se vislumbra desde la entrada. A su alrededor, lucen en vitrinas, como verdaderas joyas, perfumes de autor de otras firmas con pedigrí. Pero los de Santa Eulalia se reconocen enseguida.

"Los frascos son obra de Mario Eskenazi, un diseñador argentino afincado en Barcelona galordonado con el Premio Nacional de Diseño", subraya Sans. "La botella es cuadrada, sencilla y elegante, y las estrías en el cristal emulan unas aspas, el símbolo del martirio de Santa Eulalia, la copatrona de la ciudad cuya iconografía también está presente en otros puntos decorativos de la tienda".

Se optó por nombres en latín para nombrar las fragancias, "porque representa la cultura y la esencia mediterránea", concreta Sans, cuyos aromas unisex conocen ya, además de España, en Europa, sobre todo Reino Unido, y Oriente Próximo, con especial peso de Kuwait. Junto con EEUU, son justamente los mercados más importantes del perfume.

Cítric, con tonos a limón y a mandarina, y Marinis, con acordes de agua marina, uva negra e hinojo, son los que a juicio de Sans y Gisbert representan más a la ciudad, y también son los más vendidos [a razón de 180€ el frasco de 75 ml], junto con Odyssea, un 'gourmand' de nube de azúcar y vainilla con notas blancas [super 'millennial'].

Del lado de los más intensos, está Obscuro, con incienso y ámbar, y 175, con una personalidad marcada pero equilibrada entre las maderas y el azafrán, que se lanzó en 2018 para conmemorar ese aniversario de Santa Eulalia. Para Sans, sería el que mejor representaría al Paseo de Gràcia, además de ser uno de sus preferidos, si bien al empresario le gusta ir cambiando y usar distintos a lo largo del día y según la época del año.

Y la verdad, tiene donde elegir.

Además, el empresario ya sueña con relanzar la mítica agua de colonia de Santa Eulalia. "Sería en 2027, por su 80º aniversario", confiesa a este diario.

Suscríbete para seguir leyendo