Club de Estilo

Vuelta al mundo por los mejores secretos de belleza de 10 culturas tradicionales

La analista de moda Livia Gueissaz ha viajado por todo el planeta para reunir las prácticas de autocuidado más efectivas para lograr una piel radiante y un cabello saludable

El aceite de oliva, el agua de arroz o la savia del abedul son algunos de los secretos de belleza más efectivos.

El aceite de oliva, el agua de arroz o la savia del abedul son algunos de los secretos de belleza más efectivos. / EPC

Laura Estirado

Laura Estirado

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La analista de moda e 'influencer' Livia Gueissaz nació en Brasil hace 28 años, aunque desde hace tiempo estableció su hogar en Suiza. La modelo, que este año es candidata al concurso Miss Europa Continental, es también una gran coleccionista de coches de lujo. Asegura que su colección "varía entre 10 y 15 modelos", y que incluye tanto "superdeportivos modernos como clásicos atemporales, como el Porsche 911 2.2 litros S de 1971 y el Ferrari 512 TR de 1991".

Gracias a su trabajo como maniquí ha podido dar la vuelta al mundo y conocer de primera mano los rituales y remedios de belleza que combinan tradición e innovación para lograr una piel y un cabello radiantes. "Reunir los secretos de belleza de 10 culturas diferentes fue un proyecto que me llevó meses de investigación y viajes. Algunos rituales ya los conocía, pero otros los descubrí a lo largo del camino, en conversaciones con expertos locales y en inmersiones dentro de las tradiciones de cada país", relata a este diario.

La analista de moda e 'influencer' Livia Gueissaz.

La analista de moda e 'influencer' Livia Gueissaz. / LIVIA GUEISSAZ

Asegura que "los ingredientes más poderosos provienen directamente de la naturaleza", y a su juicio, estos 10 son los que "realmente transforman":

En Japón, la belleza no es solo un ritual, sino una filosofía de cuidado y respeto. Livia descubrió el keshōsui, una esencia hidratante ligera que ha sido un pilar del cuidado de la piel japonesa durante siglos. Rica en botánicos calmantes y antioxidantes, esta preparación ayuda a que la piel absorba mejor los sueros e hidratantes. "Es como darle un vaso de agua a la piel antes de una comida: todo lo demás funciona mejor después", explica.

Conocido como 'oro líquido', el aceite de argán es un elemento esencial en los rituales de belleza marroquís. Durante su visita, Livia conoció a artesanos que extraen el aceite a mano con técnicas ancestrales. Rico en vitamina E y ácidos grasos esenciales, se usa para hidratar la piel, fortalecer el cabello y proteger las uñas. "Es uno de mis productos favoritos para mantener el cabello nutrido y saludable, siendo un tratamiento nocturno perfecto para una hidratación profunda", explica.

La cúrcuma ha sido un elemento clave en la belleza ayurvédica durante más de 4.000 años. Livia experimentó las famosas mascarillas ubtan, hechas con cúrcuma, harina de garbanzo y leche, utilizadas por las novias indias antes de sus bodas. "Son esenciales para quienes buscan un brillo natural, además de ayudar a unificar el tono de la piel y combatir la inflamación", asegura la modelo.

Al explorar las tradiciones francesas, Livia descubrió la vinoterapia, un tratamiento de spa menos conocido pero altamente eficaz. Originario de los viñedos de Burdeos, este lujoso procedimiento incluye exfoliación con semillas de uva trituradas, hidratación con aceite de pepitas de uva y tratamientos antioxidantes con extractos de piel de uva. "Es una combinación de indulgencia y naturaleza que deja la piel fresca, radiante y con un sutil aroma a viñedo", describe.

Las exuberantes selvas tropicales de Brasil ofrecen una gran cantidad de ingredientes de belleza, y el açaí es el más destacado. Rico en antioxidantes, este pequeño fruto morado es un favorito en el cuidado de la piel para combatir los radicales libres y promover un resplandor juvenil. Livia visitó un spa en Río de Janeiro donde se aplican mascarillas y exfoliantes a base de pulpa de açaí. "Sentí mi piel despertar con cada aplicación", comenta entusiasmada.

En Corea del Sur, los rituales de belleza son elevados al nivel de arte, y Livia descubrió una tradición de siglos que sigue vigente: el uso del agua de arroz. Después de lavar el arroz, el agua turbia se guarda y se usa como un tónico facial natural para iluminar y suavizar la piel. Rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, esta técnica hidrata profundamente y mejora la elasticidad de la piel. "Ahora se ha convertido en un tónico indispensable para mi cutis", explica.

En Escandinavia, la belleza está profundamente arraigada en la naturaleza y la sostenibilidad. Livia descubrió la savia de abedul, un elixir recolectado en primavera en Finlandia y utilizado como tónico hidratante. "Es como darle a tu piel un trago de bosque puro", resume.

Utilizado desde la Antigüedad, el aceite de oliva es un secreto de belleza incalculable en Grecia. Después de visitar un olivar en Creta, Livia probó un baño de aceite capilar acompañado de un masaje en el cuero cabelludo. "Desde entonces, forma parte de mi rutina, tanto como hidratante facial y corporal, como un poderoso desmaquillante natural", confiesa.

En Estambul, Livia experimentó un ritual de un baño ancestral: el hammam. Envuelta en vapor caliente, recibió una exfoliación con jabón negro y un guante Kese, dejando su piel suave y completamente purificada.

En Ghana y Nigeria, la manteca de karité se ha utilizado durante generaciones para nutrir la piel y el cabello. Livia visitó cooperativas locales donde las mujeres elaboran a mano esta manteca preciosa. Rica en vitaminas A y E, protege e hidrata profundamente.

Suscríbete para seguir leyendo