Sanidad privada

Vithas aspira a tener operativo su futuro hospital de referencia en Catalunya antes de 2026

El edificio, ubicado en el barrio de la Montesa de Esplugues, encara estos meses la última etapa de las obras

CONTEXTO | La zona de la histórica fábrica Montesa en Esplugues se transforma en un hospital que abrirá en 2025

El Hospital Vithas Barcelona, en Esplugues de Llobregat, en obras.

El Hospital Vithas Barcelona, en Esplugues de Llobregat, en obras. / Cedida por Vithas

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Esplugues de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

 El monumental edificio que albergará el futuro hospital Vithas Barcelona ya se levanta en los terrenos que antaño ocupó el emblemático equipo de fútbol Unió Esportiva Rayo Esplugues —también conocido como ‘Rayo Amarillo’—. El interior del edificio, sin embargo, sigue en obras. Los trabajos se alargarán aún durante el segundo trimestre de 2025. Tras ello, el grupo deberá equipar el espacio con toda la maquinaria y mobiliario necesario y, una vez esté todo a punto, solicitar la autorización sanitaria al Departament de Salut para recibir el ‘ok’ que les permita empezar a funcionar. Unos procesos que se extenderán durante el segundo semestre de este 2025. Así, los responsables del centro confían en que el hospital privado pueda estar operativo antes de que termine el año.

Vithas busca que el centro hospitalario espluguense se convierta en el “hospital de referencia” del grupo en Catalunya, donde ya cuenta con un hospital y dos centros médicos en Lleida y uno en Vilanova i la Geltrú. Así lo ha explicado Anna Guiró, directora del proyecto del Hospital Vithas Barcelona, en una visita a las obras del equipamiento, que corren a cargo de Calaf Construcciones. Guiró ha señalado que han buscado entrar en el área de Barcelona con “un proyecto diferente” y que, para ello, entre otras cuestiones, la idea de Vithas es que este sea un hospital universitario y cuente con una unidad de ensayos, es decir, que los profesionales puedan hacer investigación. No funcionará todo desde el minuto uno, pero el objetivo es que el centro ande en esta dirección una vez empiece a operar.

El calendario ha asumido ya varias demoras desde que se presentó el proyecto —en un origen, el centro se planificaba para el 2023—, así como ha escalado la inversión inicial prevista, pasando de los 60 millones de euros iniciales a los 101 actuales —incluyendo aquí tanto el valor de as obras como de la posterior instalación de equipamientos—. Unos aumentos de precio y de tiempo estrechamente vinculados al incremento del coste de las materias primas en la etapa poscovid y a los altos índices de inflación derivados de la guerra de Ucrania, así como a la aparición de nuevas tecnologías y máquinas, también más caras.

Render del futuro hospital privado del grupo Vithas en Esplugues de Llobregat.

Render del futuro hospital privado del grupo Vithas en Esplugues de Llobregat. / Cedida por Vithas

Con todo, el grupo de sanidad privada busca también aprovechar el impulso sanitario que se proyecta al sur de Barcelona. En la frontera entre Esplugues y Barcelona se debe construir también el nuevo Hospital Clínic de Barcelona. También hay grandes multinacionales como Bayer o Astrazeneca que han aterrizado en la zona. Además, Esplugues ya ha empezado a tejer alianzas con otra de sus localidades vecinas, L’Hospitalet de Llobregat, donde el consistorio y la Generalitat anhelan desarrollar un polo biomédico también enfocado en la salud y la investigación.

Vithas pertenece al grupo GoodGrower, una sociedad que, a su vez, pertenece al Grupo Familiar Gallardo, fundador y principal accionista de los laboratorios farmacéuticos Almirall y una de las mayores fortunas de España. La familia Gallardo creó GoodGrower en 2007 para “canalizar proyectos empresariales en el sector de la salud”. Así, Vithas nació en 2011, después de que Adeslas pusiera a la venta sus diez hospitales y los adquiriera GoodGrower. Así, más allá de ese desarrollo metropolitano en el ámbito de la salud, la empresa no ignora que el área donde se construye el hospital se ubica cerca de poblaciones con algunos de los niveles de renta y precios de la vivienda más elevados de la provincia de Barcelona y de Catalunya, como Sant Just Desvern, Sant Joan Despí o la propia Esplugues, y, por ende, un elevado número de potenciales usuarios.

Presencia en 14 provincias

En la actualidad, el grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 38 centros médicos y asistenciales privados distribuidos por un total de 14 provincias. En el caso del centro de Esplugues, el equipamiento contará con una superficie de más de 40.000 metros cuadrados y un equipo de hasta 1.800 profesionales —una vez esté plenamente operativo—. Según informa la empresa, el centro ofrecerá un total de 160 habitaciones individuales, 14 quirófanos, urgencias 24 horas de adultos y pediátricas, y 60 consultas de especialidades. Como ya hace en otros centros, el hospital de Esplugues incorporará además el modelo de "Institutos Vithas" en los campos oncológicos, cardiovasculares y de neurociencia, y cuenta con "una amplia área materno-infantil".

A su vez, los responsables del centro defiende la apuesta por la sostenibilidad y explican que, como también ocurre en otros equipamientos, el hospital espluguense será "un centro de alta eficiencia energética neutro en carbono en consumo de gas y electricidad". "El hospital estará preparado para asumir el máximo nivel de complejidad posible", señala Anna Guiró.

Montesa, un barrio histórico

Hace ya más de veinte años que la histórica fábrica de motos y ciclomotores la Montesa de Esplugues fue derruida. Una década antes también desapareció el ‘Rayo Amarillo’. Ambos símbolos locales coincidían en unos terrenos cercanos a frontera con Cornellà y L'Hospitalet y que, a lo largo de las últimas décadas, han funcionado como aparcamiento.

Tanta fue la relevancia de la fábrica —en pie desde 1962 y hasta 2002— que el nombre de la empresa de motocicletas terminó por bautizar el barrio en el que se ubicaba. Ahora, en esos terrenos se están levantando de 2.105 viviendas correspondientes a la urbanización del Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa y que incluirá otros equipamientos, entre los que destacan un centro cívico, una comisaría de la Policía Local de Esplugues y el nuevo hospital privado de Vithas.

El ARE Montesa fue aprobada inicialmente en 2009, en plena "euforia inmobiliaria", pero con la crisis quedó en suspenso, hasta que en 2019 fue "repensado" y actualizado. Catorce años después de su primera aprobación, el ARE que se ejecutará —y que ya se encuentra en proceso de construcción— tiene previsto levantar 2.105 viviendas, de las cuales 1.059 serán de protección oficial, en su mayoría (750) en régimen de alquiler.