Emergencia habitacional

Un año después del desalojo del 'Barco' de Esplugues: 15 de las 38 familias han sido realojadas y 21, indemnizadas

El alcalde, Eduard Sanz, cree que el gobierno municipal actuó "como tocaba" y que se ha dado una respuesta "adecuada" a los afectados

Desalojan a las 38 familias del popular edificio 'El Barco' de Esplugues por "daños estructurales"

Un nuevo informe de laboratorio corrobora la "situación de riesgo" del edificio 'El Barco' de Esplugues

Vecinos del edificio 'El Barco' de Esplugues entrando a sus casas para recoger sus pertenencias, el 27 de marzo de 2024

Vecinos del edificio 'El Barco' de Esplugues entrando a sus casas para recoger sus pertenencias, el 27 de marzo de 2024 / Elisenda Pons

ACN

ACN

Esplugues de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de que un informe técnico revelara daños estructurales graves, el 25 de marzo de 2024 se desalojó el edificio 'El Barco' de Esplugues, emblemático inmueble construido en 1949 donde vivían 38 familias. Un año después, ya sin rastro del edificio, 15 de las familias han sido realojadas y 21 han recibido indemnizaciones por un importe mínimo de 10.000 euros. Las dos familias restantes, que ocupaban ilegalmente sus viviendas, no han recibido ninguna compensación.

La finca estaba habitada por 38 familias que vivían de alquiler y que fueron desalojadas debido al mal estado del inmueble, que tenía las galerías apuntaladas y numerosas grietas y agujeros. El alcalde de Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz, que gestionó la emergencia cuando era primer teniente de alcalde, cree que el gobierno local actuó "como tocaba" y que se ha dado una respuesta "adecuada" a las familias afectadas. Sanz cifra en más de 500.000 euros los recursos municipales destinados a la emergencia.

A finales de febrero del año pasado, después de la caída de un falso techo y de una revisión técnica para determinar las causas, el consistorio ordenó el inicio de unas obras de emergencia y encargó un estudio urgente para determinar la naturaleza de las deficiencias. Las conclusiones de este estudio son las que forzaron la orden de desalojar a todos los vecinos del edificio de forma inmediata.

Solar que ocupaba, hasta su derribo en agosto de 2024, el edificio de 'El Barco' de Esplugues de Llobregat

Solar que ocupaba, hasta su derribo en agosto de 2024, el edificio de 'El Barco' de Esplugues de Llobregat / ACN

A pesar de reconocer que algunas cosas se podrían haber hecho diferente, el alcalde de Esplugues cree que, ante la situación de emergencia que se produjo, actuaron "como tocaba" para garantizar la seguridad de las familias que ocupaban el edificio: "Entendemos el malestar de las familias, que vivieron momentos muy duros, pero creo que la respuesta fue la adecuada poniendo por ante las personas".

Las 15 familias realojadas lo están en pisos puente de alquiler, a la espera de poder ofrecerles una vivienda definitiva. De estas, nueve tenían derecho a realojamiento por el hecho de vivir en 'El Barco' desde antes del 2006 (año en que el consistorio pasó a ser el dueño del inmueble), cinco no tenían derecho a realojamiento pero sí a mesa de emergencia, y a la restante se le ofrecerá una vivienda a través de mediación.

El alcalde recuerda que en estos momentos se están haciendo dos promociones de viviendas públicas de alquiler en la ciudad, en el sector Montesa y en la zona de Ca n'Oliveres, de donde saldrán los pisos definitivos. "Esplugues es una ciudad muy compacta y sea donde sea seguro que estarán contentos con la nueva ubicación", añade Sanz. 

A 21 familias más se les ha ofrecido una indemnización, en función de los años que habían vivido en el edificio, por un mínimo de 10.000 euros. También queda pendiente devolver algunas fianzas y pequeñas compensaciones por daños durante las mudanzas, por ejemplo. 

Eduard Sanz recuerda que estas soluciones, así como el alojamiento temporal al inicio de la emergencia, han supuesto al consistorio un gasto superior a los 500.000 euros que han tenido que afrontar, asegura, sin la ayuda del Govern a pesar de tener las competencias en materia de vivienda. En este aspecto, Sanz ha reiterado las críticas al entonces ejecutivo catalán de ERC, por su nula voluntad de colaboración, describe el alcalde. 

El solar del edificio se destinará a ampliar el parque de los Torrents. El inicio de las obras, sin embargo, todavía tardará porque el Ayuntamiento está intentando sumar las parcelas adyacentes al proyecto.