Presupuesto de 22,4 millones

Vuelven a arrancar, 14 años después, las obras del auditorio de Esplugues de Llobregat

El consistorio prevé que el nuevo equipamiento, que llevará el nombre de la exministra de Defensa Carme Chacón, esté finalizado en 2027

Esplugues licita las obras del nuevo auditorio por 24 millones de euros

El alcalde de Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz, durante el acto de comienzo de las obras del nuevo auditorio

El alcalde de Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz, durante el acto de comienzo de las obras del nuevo auditorio / AJUNTAMENT D'ESPLUGUES DE LLOBREGAT

El Periódico

El Periódico

Esplugues de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nuevo comienzo para las obras del futuro auditorio de Esplugues de Llobregat, cuyo primer intento de construcción se detuvo por problemas económicos en 2011, tras tres años de trabajos. Así, el nuevo calendario que ofrece el consistorio para levantar el equipamiento en el enorme agujero que aún se abre en el céntrico Parc dels Torrents sitúa en 2027 la finalización de las obras. Recibirá el nombre Auditori-Teatre y Escola de Música y Arts Escèniques Carme Chacón y se convertirá, para el gobierno municipal, en "un referente cultural para la ciudad pero también para el conjunto del área metropolitana". 

El Pleno municipal del 2 de octubre de 2023 aprobó dar el nombre de Carme Chacón, primera ministra de Defensa y que inició su trayectoria en su natal Esplugues de Llobregat, al nuevo equipamiento cultural. La obra fue adjudicada a la empresa Elecnor Servicios y Proyectos por un importe de 22,4 millones de euros. De ese total, cerca de 2,9 millones de euros se destinarán a la urbanización del entorno, justo en medio del Parque dels Torrents; 16,6 millones se destinarán al auditorio y teatro y las nuevas zonas comunes; y 2,8 millones en la Escola de Música y Arts Escèniques. El consistorio detalla que una vez finalizada la construcción, se procederá a equiparlo en un proceso de contratación independiente.

El Ayuntamiento destaca que el nuevo espacio se caracterizará por su multifuncionalidad, después de una redefinición del proyecto original: "Dará un nuevo impulso a la cultura, la formación artística y la dinamización de las artes escénicas en la ciudad". El edificio, de más de 4.100 m², tendrá un diseño "moderno e integrado con el entorno de la plaza Catalunya", convirtiéndose en una entrada natural al Parque de los Torrents.

Imagen digital de cómo será el nuevo auditorio de Esplugues

Imagen digital de cómo será el nuevo auditorio de Esplugues / AJUNTAMENT D'ESPLUGUES DE LLOBREGAT

El alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, ha destacado que "el Auditori-Teatro será mucho más que un espacio cultural: queremos que sea un punto de encuentro para toda la ciudadanía, un lugar abierto donde la cultura se viva y se comparta". Para el edil socialista, el auditorio supone "una apuesta decidida por la cultura como eje vertebrador de la ciudad, un espacio donde se fomentará la creatividad, el aprendizaje y la cohesión social". "Queremos que sea un espacio vivo, un punto de referencia cultural y social, donde la gente se encuentre, disfrute y participe activamente de la vida cultural de la ciudad.”

El auditorio estará conectado con la sede de la nueva Escola Municipal de Música i Arts Escèniques, que se situraá en la planta superior "permitiendo un uso independiente o conjunto según las necesidades", con salas polivalentes y una grada exterior para espectáculos al aire libre. El Auditori-Teatre contará con una sala principal de 543 localidades, 10 de las cuales estarán adaptadas para personas con movilidad reducida. Su escenario polivalente permitirá acoger obras de teatro, conciertos, ballet, conferencias, exposiciones, ferias y otros acontecimientos culturales.

Así serán los exteriores del nuevo auditorio de Esplugues de Llobregat

Así serán los exteriores del nuevo auditorio de Esplugues de Llobregat / AJUNTAMENT D'ESPLUGUES DE LLOBREGAT

Además de la actividad en el interior, el exterior contará con un auditorio al aire libre para 200 personas, integrado en un entorno reurbanizado que "mejorará la conexión con el Parque de los Torrents". El desnivel natural se transformará en un talud verde 'renaturalizado', prolongando el paisaje del torrente hasta el entorno de la plaza Catalunya.