Pla Únic d'Obres i Serveis

Alcaldes del área de Barcelona celebran los 80 millones del Govern para inversiones: "El municipalismo nos hace avanzar"

El emblemático Espai Corberó de Esplugues acoge la puesta en escena en la veguería barcelonesa de la línea de financiación local más importante de la Generalitat

CONTEXTO | El Govern cuadriplica la inversión en los municipios de Barcelona con 80 millones de euros

PUOSC | El Govern duplica la inversión en los municipios con 500 millones en cinco años

DÉFICIT | El Govern detecta un déficit de 1.000 interventores, secretarios y tesoreros en pequeños ayuntamientos

Alcaldes del área de Barcelona celebran los 80 millones del PUOSC del Govern de la Generalitat.

Alcaldes del área de Barcelona celebran los 80 millones del PUOSC del Govern de la Generalitat.

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Esplugues de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Más de un centenar de representantes políticos de ayuntamientos del área de Barcelona han asistido en el emblemático Espai Corberó de Esplugues de Llobregat a la puesta en escena, a cargo del Govern de la Generalitat, de la línea de financiación más importante del ejecutivo catalán destinada a facilitar las inversiones en patrimonio municipal —equipamientos públicos como bibiliotecas, escuelas, u obras en vía pública— de los ayuntamientos, especialmente de los pequeños. La presentación en la demarcación barcelonesa del denominado Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (PUOSC) ha corrido a cargo del 'conseller' de Presidència, Albert Dalmau, de la delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz, y del secretario de Governs Locals, Xavier Amor, que han puesto el acento en los 500 millones que, doblando la partida de la última convocatoria, el Govern destinará a los ayuntamientos catalanes entre 2025 y 2029. El total de 947 municipios de Catalunya verán incrementada su partida para inversiones en relación a la convocatoria anterior del PUOSC.

Los alcaldes del área de Barcelona, donde predomina el PSC, han celebrado que, de ese montante global, 80 millones recaigan en la veguería de Barcelona, la más beneficiada al sumar 60 millones más que la pasada convocatoria, cuadriplicando así la dotación anterior. La veguería de Barcelona está integrada por los 117 municipios de las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental. Pese a no haber adquirido el protagonismo que se le presuponía, la demarcación administrativa de la veguería, que contiene menos municipios que la provincia de Barcelona (311), es una de las que está sobre la mesa para extender la gobernanza de la Barcelona metropolitana más allá del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

"El PUOSC es el plan de inversiones más importante de la Generalitat", ha remarcado Dalmau, al que ha sumado el Pla de Barris y las transformaciones en vivienda que trabaja el Govern como la tríada estructural en mente del ejecutivo catalán para concretar el apoyo financiero a los ayuntamientos catalanes. El 'conseller' también ha enfatizado el "buen momento" y la "estabilidad" que vive Catalunya, tildando de "espectacular" el reciente Mobile World Congres 2025 y ensalzando la vuelta a Catalunya de las sedes de importantes operadores económicos como La Caixa, el Banc Sabadell, Cementos Molins o Laboratorios Ordesa.

La delegada del Govern, PIlar Díaz, junto al secretario de Governs Locals, Xavier Amor.

La delegada del Govern, PIlar Díaz, junto al secretario de Governs Locals, Xavier Amor. / Govern

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, ha puesto voz a los municipios de la provincia de Barcelona como diputado de la Diputación de Barcelona (DIBA) ante la ausencia excusada de la presidenta de la DIBA, Lluïsa Moret, también alcaldesa de Sant Boi de Llobregat. "La fuerza del municipalismo es lo que nos hace avanzar como sociedad", ha afirmado Quirós. El alcalde ha expresado la satisfacción de la DIBA por que "las especificidades de los municipios, sobre todo los rurales y los pequeños, se hayan tenido en cuenta para configurar este plan de inversiones".

"Tenemos un Govern que cree en los municipios", ha secundado el alcalde de Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz, que ha hecho las veces de anfitrión del acto recordando la figura que da nombre al espacio, el escultor catalán Xavier Corberó. También han hecho acto de presencia otros responsables políticos del área de Barcelona, como la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, o el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz. Así como figuras políticas más allá del PSC, como el teniente de Alcaldía de Badalona Dani Gracia (PP) o el alcalde de Sant Climent de Llobregat, Isidre Sierra (Junts).

Foco en la simplificación y en los ayuntamientos pequeños

Además de la evidente implicación cuantitativa de las inversiones del PUOSC, el Govern hace mucho hincapié en las facilidades que supondrá para los ayuntamientos en términos de flexibilización, agilización y simplificación administrativa en relación al anterior plan. Por ejemplo, esta nueva convocatoria ha objetivado el proceso al otorgar asignaciones fijas a cada municipio en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, independientemente de los proyectos presentados. Esto, explican desde el Govern, facilita que pueda cambiar durante el mandato el proyecto en que hacer efectiva la inversión, algo que antes era un rompecabezas. Otra novedad es que el ejecutivo catalán ha ensanchado la franja de municipios medios que pueden optar hasta un 50% de cofinanciación de los proyectos vía PUOSC, pudiendo llegar los municipios de menos de 1.000 habitantes hasta el 95% de cofianciación. Y todavía otra será que el Govern anticipará hasta un 70% de la financiación de los proyectos, cuando antes estaba limitada al 60%.

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, valora el PUOSC en representación de la Diputación de Barcelona.

El alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, valora el PUOSC en representación de la Diputación de Barcelona. / Govern

En su discurso, el 'conseller' Dalmau ha puesto el foco en dos ejes que vertebran el apoyo del Govern al mundo local catalán: la prioridad de los pequeños ayuntamientos y la transversalidad política. Dalmau, de hecho, ha recordado que este PUOSC se basa en el anterior plan impulsado por la 'exconsellera' Meritxell Budó, ahora presidenta de la Associació Catalana de Municipis (ACM), que junto con el alcalde mataronense David Bote como presidente de la Federació Catalana de Municipis (FCM) reconoció, en la presentación de estas nuevas inversiones, "mejoras sustanciales" de la convocatoria. La ACM tiene especial arraigo en los pequeños municipios de la Catalunya interior y rural gobernados por Junts.

Aunque el PUOSC no cobra tanta importancia en los grandes municipios —Barcelona o L'Hospitalet, por ejemplo recibirán algo menos de 800.000 euros—, sí lo hace en los pequeños, donde puede llegar a sustentar la inversión más importante del mandato. Como mínimo, todos los municipios recibirán una subvención de 400.000 euros. Y los Consells Comarcals de 512.000 euros. En el sentido de hacer un guiño a los pequeños municipios, Dalmau ha recordado la importancia para el Govern de cubrir las 1.000 plazas detectadas de déficit de funcionarios con habilitación nacional (interventores, secretarios y tesoreros), que ha paliado provisionalmente con una convocatoria extraordinaria de 218 plazas que gestionará la Generalitat mientras se concreta el traspaso de competencias del Estado para tener autonomía a la hora de impulsar convocatorias y provisiones de plazas.