Inversiones

Dos fondos inversores dan forma al 'hub' científico entre Sant Joan Despí y Esplugues

La inversora del hijo de Ana Botín y la promotora dueña de las Tres Xemeneies del Paral·lel apuestan por una zona industrial situada a las puertas de Barcelona

El fondo del hijo de Ana Botín invierte 200 millones en abrir un 'hub' científico entre Sant Joan Despí y Esplugues

Actual sede de Bayer en Sant Joan Despí, propiedad de Stoneshield Capital

Actual sede de Bayer en Sant Joan Despí, propiedad de Stoneshield Capital / DAVID CARDELÚS/BAYER

Pau Lizana Manuel

Pau Lizana Manuel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La compra de tres edificios industriales emblemáticos entre Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí dio el pistoletazo de salida hace casi un año a la creación de un gran 'hub' de las ciencias de la salud y la vida entre los dos municipios del Baix Llobregat. Los grandes grupos inmobiliarios implicados fueron Stoneshield Capital, que adquirió la sede de Bayer de Sant Joan Despí y el edificio Il·lumina de Esplugues (la antigua fábrica Corberó), y Conren Tramway, que compró la antigua fábrica de electrodomésticos Braun, en Esplugues.

Stoneshield Capital, cofundado por el hijo de la banquera Ana Botín, Felipe Morenés, ya explicó el febrero que pretendía implantar con las compras de estos edificios el Barcelona Science Innovation District (BaSID) a través de su filial DeepLabs. Se trataría del segundo espacio de este tipo del fondo de inversión inmobiliaria, que ya es propietario del MaSID, en Madrid, donde casi todas las oficinas disponibles están ocupadas por empresas del sector de las ciencias de la vida y la salud como Takeda, Fresenius Medical Care, Xoople, Med-EL, Deimos, Cantabria Labs, Algenex, GMC o Life Length.

De hecho, en el momento de adquirir la sede de Bayer, la inmobiliaria llegó a un acuerdo con la farmacéutica alemana, que permanecerá en el edificio en régimen de alquiler. Esto supone que de los 75.000 metros cuadrados que debería ocupar el BaSID, que supondrán una inversión de 200 millones de euros, Bayer ocupará casi la mitad.

Más empresas del sector en la zona

Además del BaSID, la zona industrial del Baix Llobregat contará con más empresas del sector de la biotecnología médica en la antigua fábrica de electrodomésticos Braun, ahora en manos del fondo inversor Conren Tramway. El grupo inmobiliario, propiedad de la familia Hugas y del grupo alemán Conren Land, ha alquilado 10.000 metros cuadrados de oficinas a Qiagen y Smith+Nephew, firmas abanderadas del sector biomédico, tal como avanzó Idealista el septiembre pasado. Ocuparán casi la mitad de la finca, que tiene una superficie total de unos 18.000 metros cuadrados y está situada justo en frente de la sede de Bayer.

Qiagen es una empresa alemana especializada en tecnologías de diagnóstico molecular. Comercializa productos usados en investigación genética, análisis clínico y diagnóstico de enfermedades. Por su parte, Smith+Nephew está especializada en productos de tecnología médica, se centra en cuidado avanzado de heridas, ortopedia y deportes y medicina ortoscópica.

Conren Tramway es conocida por sus proyectos de regeneración urbana en Barcelona, sobre todo de edificios singulares o emblemáticos. La Braun será su tercer proyecto de este tipo, ya que la empresa se ocupa también de las Tres Xemeneies del Paral·lel y de la antigua fábrica de La Mercedes en Sant Andreu, donde se preveía instalar un campus de la Universidad de Vic y de Elisava que finalmente no se emplazará en ese recinto, tal como avanzó EL PERIÓDICO el pasado julio.

Este nuevo polo científico y sanitario que va tomando forma estará a pocos kilómetros del Parc Científic de Barcelona y a muy poca distancia del futuro Hospital Clínic, que debe abrir su nuevo campus en los terrenos deportivos que la Universitat de Barcelona tiene en la entrada de Barcelona por la Diagonal.