Prueba piloto
El futuro del reparto de mercancías se pone en marcha en Esplugues
El municipio del Baix Llobregat ha acogido la única demostración del dispositivo en un entorno urbano de España
"Esto no es ciencia ficción. Lo que presentamos hoy es lo que viviremos en nuestras ciudades en pocos años", ha afirmado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

La alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, en la presentación de ONA /
La tranquilidad matutina del barrio de Can Vidalet de Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat) se ha visto alterada este viernes por Ona, una pionera robot autónoma de reparto de mercancías que se ha paseado por las calles de la zona levantando el interés y sorpresa de los vecinos.
En el marco de una prueba piloto europea, Esplugues ha acogido la única demostración del dispositivo en un entorno urbano de España. "Esto no es ciencia ficción. Lo que presentamos hoy es lo que viviremos en nuestras ciudades en pocos años", ha afirmado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha encabezado la puesta de largo de la robot Ona.
Cerca de doscientas personas, entre autoridades, participantes en el proyecto y vecinos curiosos, se han congregado en la presentación de la robot para ver su paseo inaugural, en el que ha recorrido unos doscientos metros para ir a buscar un paquete, en el que había una pequeña réplica 3D de Ona, y regresar para entregárselo a la ministra.
El acto también ha contado con la participación de la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo, y el catedrático de robótica de la UPC, Alberto Sanfeliu, entre otros.
Con casi dos metros de largo y uno de ancho, la robot, que tiene una autonomía de unas ocho horas, dispone de seis ruedas que le permiten desplazarse por zonas peatonales, carreteras o caminos, así como subir escalones de hasta 20 centímetros, y puede alcanzar los 20 km/h.
Con cinco sensores incorporados
Tras establecerle los puntos de reparto, el robot planifica automáticamente su recorrido y circula de forma autónoma con seguridad gracias a los cinco sensores incorporados, que le permiten "ver" si hay personas a su alrededor y sortear los obstáculos que se pueda encontrar.
"A ver si me llevo uno para casa", ha bromeado desde un banco Aurora, una jubilada que, acompañada de su carrito de la compra, miraba atentamente la presentación y fantaseaba con que uno de estos novísimos robots le ayudasen a transportar los productos del supermercado por las cuestas del barrio.
Pero la ocurrencia de esta anciana tampoco está tan lejos de la realidad: "Este tipo de robots en el futuro serán robots personales que cada uno tendrá en su casa, para distribución, acompañar o labores asistenciales", ha afirmado el catedrático Alberto Sanfeliu.
Aunque Ona aún está en su fase de desarrollo inicial y le falta prepararse contra el vandalismo que podrían sufrir los dispositivos autónomos, Sanfeliu ha asegurado que, dentro de unos años, estos robots serán un elemento "cotidiano" de las ciudades.
Esplugues primera parada europea
Tras su demostración en Esplugues, Ona viajará a Hamburgo (Alemania) y Debrecen (Hungría), donde se llevarán a cabo nuevas pruebas de este proyecto europeo, llamado LogiSmile, liderado por Carnet, el "hub" de investigación e innovación en movilidad urbana creado por la UPC, Volskwagen Group Research y SEAT, y cofinanciado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Unión Europea.
El objetivo del proyecto es demostrar la eficacia de este tipo de robots autónomos de reparto de mercancías, ya que permiten reducir costes, emisiones contaminantes y congestión del tráfico, así como solucionar las dificultades de aparcamiento en la ciudad, garantizando un reparto de última milla flexible, rápido y cómodo.
Sobre el nombre de la robot, inicialmente bautizado simplemente como ADD, siglas de Autonomous Delivery Device (Dispositivo de entrega autónomo), la responsable ejecutiva de Carnet, Laia Pagès, ha explicado: "Ona se llama así porque es una robot mujer, es mediterránea, porque ha sido diseñado, fabricado y ahora pilotado en una ciudad mediterránea, y se dedica a ir y volver, por lo que nos inspiramos en la ola del Mediterráneo, que también va y vuelve".
Después de la demostración del acto oficial, Ona ha seguido paseando autónomamente durante toda la mañana por las calles de Can Vidalet. Comprobado que la tecnología está lista para hacer realidad estos dispositivos, ahora hace falta que las ciudades, y la ciudadanía, estén preparadas.
Noticias relacionadas"Estoy convencida de que la ciudadanía está lista, durante la pandemia se ha dado cuenta de la importancia de las soluciones tecnológicas", ha afirmado la alcaldesa de Esplugues, que ha subrayado la importancia de la prueba desarrollada en el municipio para ayudar a las ciudades a adaptarse a estos robots que, según ha pronosticado, serán un vecino más en un futuro no muy lejano.
Lee todas las noticias de Esplugues en EL PERIÓDICO Esplugues
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Fraude La Policía Nacional alerta de otra estafa bancaria mediante SMS
- Evacuada una playa de Tarragona por la presencia de dos tiburones tintoreras
- EL HÉROE DE ASSEN Espargaró: "Ahora ya sé que puedo ganar este Mundial"
- A las 22:10 horas Las cocinas de 'Masterchef' reciben la visita de Dabiz Muñoz
- Después de 'Hermanos' 'Inocentes' en Antena 3: Gülben no puede confiar en nadie más que en Safiye
- A las 22:45 horas 'Mi gran boda gipsy' en Cuatro: descubre el evento nupcial entre el José y la Rebe en el último capítulo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de junio de 2022