PROTECCIÓN DE MENORES
Violencia sexual: Andalucía llevará un registro de menores víctimas de abusos
La Junta de Andalucía quiere modernizar su sistema de atención y de prevención de la violencia sexual mediante una mejora en el tratamiento de los datos
El Defensor del Pueblo cifra en más de 400.000 personas las víctimas de la pederastia en la Iglesia

La Junta de Andalucía mejorará así la atención a los menores víctimas de violencia sexual / Pexels
Este miércoles se ha anunciado la creación de una base de datos que incluirá la información de los casos de menores de edad víctimas de violencia sexual de las ocho provincias andaluzas. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha asignado el proyecto a los especialistas del Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores Víctimas de Violencia Sexual.
Esta plataforma ya ampara a casi 1.500 menores de edad en esta comunidad autónoma e interviene desde los ámbitos jurídico, psicológico y social mediante equipos multidisciplinares que trabajan tanto en la prevención como en el acompañamiento, asesoramiento y ayuda a las víctimas, para que logren superar los estragos derivados de las experiencias traumáticas vividas.
De esta forma, con el proyecto no solo se podrán recopilar todos los datos relevantes para que este Programa pueda funcionar correctamente y proteger a los menores, sino que se podrán coordinar las actuaciones y recursos proporcionados por diferentes servicios en Andalucía dedicados a este asunto.
Además, va a suponer la unificación de los expedientes y contará con herramientas de filtrado para que los expertos puedan acceder de una manera más sencilla y rápida a las anotaciones y a los datos claves de cada caso. También contará con algunas funciones proporcionadas por la inteligencia artificial, como los "modelos predictivos".
Asimismo, este registro va a ofrecer una gran cantidad de información, muy útil para extraer estadísticas que, además de utilizarse para la concienciación social, resultan fundamentales para la elaboración de los protocolos de prevención y de actuación, así como para mejorar la asistencia a los menores víctimas de violencia sexual.
La Consejería, a través de su Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento, con este registro ha tratado de sistematizar y modernizar una parte de sus mecanismos de socorro y de protección de las víctimas, cuyo protocolo de actuación databa de 2015. Este engranaje que se está desarrollando podría tener la opción de comunicarse con otros sistemas si fuera necesario para realizar una intervención. No obstante, han remarcado que la base de datos cumplirá con la protección de datos personales que marca la legislación española vigente.
Esta propuesta cuenta con un presupuesto de más de 250.000 euros, cedidos de los fondos europeos. Para desarrollar la plataforma, la Consejería se ha apoyado en Ayesa, una empresa que suministra servicios informáticos y tecnológicos.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar