CANARIAS
Se cumple un año del ejambre sísmico que culminó con la erupción de La Palma
Estos temblores vinieron precedidos por otros varios, al menos seis, desde el mes de octubre de 2017

Se cumple un año del ejambre sísmico que culminó con la erupción de La Palma


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Instituto Geográfico Nacional ha recordado que tal día como hoy hace un año detectó el inicio del enjambre sísmico en la zona sur de La Palma que supuso el comienzo del proceso de reactivación magmática que culminó ocho días después con la erupción volcánica.
En sus redes sociales, el IGN indica que este día, el 11 de septiembre de 2021, fue solo el principio del enjambre y se localizaron 11 terremotos por parte de la Red Sísmica Nacional de este instituto. De entrada, tan pocos terremotos no son significativos, pero la actividad no paró y en los días posteriores aumentó considerablemente, recuerda.
Este enjambre vino precedido por otros varios, al menos seis, desde el mes de octubre de 2017, todos ellos en la zona sur de la isla de La Palma, con profundidades entre 10 y 35 kilómetros.
No obstante, el IGN indica que aunque el enjambre que se inició el 11 de septiembre de 2021 empezó en la misma zona que los anteriores, era diferente a ellos en muchos aspectos: mayor frecuencia de eventos; mayores magnitudes y menor profundidad (alrededor de 10 kilómetros).
La erupción volcánica comenzó el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cabeza de Vaca y se dio por concluida 85 días después, el 13 de diciembre.
El IGN recuerda que investigadores de este instituto publicaron en 2020 un artículo científico donde se mostraban cambios en las emisiones gaseosas en la isla de La Palma compatibles con la presencia de magma bajo la isla y asociado a los enjambres sísmicos.
Aclara que la presencia de magma bajo la superficie terrestre no implica necesariamente que comience un proceso eruptivo y "es más, aunque el magma comience a ascender, en muchos casos no culmina en erupción".
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies