Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"Sigo esperando respuesta del ayuntamiento a la expectativa de que el 'Coliving' me expulse de mi piso"

Archivo - Alquiler

Archivo - Alquiler / EUROPA PRESS - Archivo

Nito González

Cuando me dijeron el nombre, tuve que recurrir a Google. No sabía bien de qué se trataba, pero lo que estaba claro es que es una artimaña que utilizan los "grandes tenedores de pisos" para hacerse con edificios enteros de los que sus propietarios quieren desprenderse. Hasta allí no hay nada que objetar: una parte quiere vender, otra parte compra. Pero sorpresa, el nuevo propietario te dice amablemente que tu contrato no se renovará (ni el tuyo ni los de todo el bloque) porque se transformará en mini habitaciones con todas las comodidades, para alquilarlas por meses, dicen, a estudiantes y trabajadores eventuales. Es decir, habitaciones turísticas que pasan olímpicamente el filtro legal (no es ilegal porque no está regulado).

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Se insistió en solicitar información al Ayuntamiento de Barcelona, y estos se lavan las manos argumentando eso mismo: "Todavía no está regulado". Me pregunto yo: ¿tan ingenuos son los inversores, por lo general fondos de inversión y empresas extranjeras, que se juegan una buena pasta sin la certeza de si el negocio se aprobará?

El 4 de agosto, el ayuntamiento me prometió que daría una respuesta concreta a mi consulta. Todavía estoy esperando. Mientras tanto, a buscar piso, es decir, a pensar en dejar un salario entero en el alquiler de una vivienda porque los que deberían cuidar a la ciudadanía y sus derechos, o miran para otro lado (y son cómplices), o les importamos bien poco.

Participaciones de loslectores

Másdebates