Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"He decidido tardar una hora en llegar a cualquier sitio y estoy descubriendo el mundo"

Un hombre caminando en medio de un párking de motos, en Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Jaime Pérez-Caballero
La primera de mis resoluciones de año nuevo fue simple y radical: "tardar una hora en llegar a cualquier sitio". Y debo decir que estoy empezando a ser un experto en este arte que me está alegrando la vida. Hay algo profundamente transformador en desobedecer al reloj. En negarse a esa lógica productiva que convierte cada minuto en un bien que hay que optimizar. Cuando te das una hora para llegar a donde antes ibas en 15 minutos, descubres cosas. Descubres el mundo. Y sobre todo, te descubres a ti.
Entretodos
Los griegos tenían dos palabras para definir el tiempo: 'Kairós' y 'Chronos'. 'Chronos' es el tiempo que corre, el que puede medirse, partirse en unidades, estandarizarse. 'Kairós', en cambio, es el tiempo oportuno, el tiempo vivido, el momento con sentido. Decidir llegar tarde es una forma de invocar al 'Kairós', de desafiar al 'Chronos'.
Porque el tiempo no es una cosa sino una forma de estar en el mundo. Si corres todo el tiempo, todo se desenfoca. Pero si vas despacio, todo se vuelve presencia. Es una forma de respeto. Al entorno. A uno mismo. A la vida. Porque el tiempo vital del hombre es limitado. Justo por eso, no podemos permitir que se nos escape persiguiendo la inmediatez. La prisa es un mal de los mortales. Séneca lo dijo con la claridad de los estoicos: "El tiempo no es tu sirviente, es tu amo".
Y sin embargo, corremos. Vivimos dominados por la lógica del llegar pronto, llegar antes, llegar ya. Pero, ¿cuánto de lo importante ocurre en el trayecto? ¿Cuántos pensamientos, encuentros, pausas, se pierden en nuestra obsesión por la eficiencia?
Caminar despacio es un acto de rebeldía. Es una manera de estar. Cuando tardas una hora en llegar, no solo ocupas el espacio: lo habitas. Empiezas a mirar a la gente. A detenerte con el semáforo. A saludar al quiosquero. A hacer consciente tu inconsciente. Decía Jung que "hasta que no hagas consciente tu inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino". Y para eso hay que darle tiempo, dejando que las preguntas emerjan
Participaciones de loslectores
"Es necesario cambiar con urgencia nuestro sistema de gobierno"
José Ramón Talero Albolote (Granada)
"Hoy en día, Herodes se llama Netanyahu y el Imperio Romano es EEUU"
Ignasi García L'Hospitalet de Llobregat
"Las últimas comparecencias de Pedro Sánchez me han parecido decepcionantes"

Guillermo Moya Esplugues de Llobregat
"Comunicarse a través de La Meva Salut no siempre es fácil ni rápido"
José María García L'Hospitalet de Llobregat
Másdebates
Participación
- DATOS La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Educación La FP olvidada que roza el pleno empleo: sueldos de hasta 2.500 euros al mes y poca competencia
- Tensión en la pública TVE mantiene al equipo de 'Mañaneros' en la noche del sábado, a pesar de las malas audiencias y el malestar en Informativos
- Abuso de poder en la música "Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen": el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Sucesos Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro
- Guerra en Oriente Próximo Ataques entre Israel e Irán, última hora en directo: Trump se toma dos semanas para decidir si ataca Irán
- ACCIDENTE Un muerto y seis heridos tras el derrumbe de una nave en obras de Camas (Sevilla)
- Accidente minero Al menos 23 muertos en el derrumbe de una mina de oro en la República del Congo
- Gobierno de ultraderecha Milei autoriza la adquisición libre de armas semiautomáticas y de asalto
- 610,8 km Esto no debe ir de porcentajes