Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"¿Por qué sobran plazas de medicina familiar en el MIR?"
Cada médico de familia atenderá presencialmente a unos 21 pacientes a partir del lunes
Teresa Garzón Garzón
Cuando estudiaba sexto de Medicina, tuve la suerte de hacer una rotación por un CAP. En aquella época era voluntaria. Yo no sabía qué especialidad hacer. Barajaba muchas, pero no familia: todos éramos generalistas cuando acabábamos. Por aquel entonces, yo hacía voluntariado en el barrio del Raval y uno de los CAP era el de ese barrio. Sentí curiosidad y me apunté a aquella rotación. Allí estuve con una tutora, la doctora S. García, que me mostró la parte más humana de la Medicina. Esa que es tan difícil de enseñar y que todavía está muy 'virgen' en la universidad. Me enseñó a tener empatía, a ver que, mas allá de ese dolor abdominal había una historia vital que condicionaba aquella dolencia, que solo escuchar a veces curaba. Aprendí cómo el entorno condicionaba diversos problemas de salud. Cómo en un mismo día habíamos pasado por cardio, neuro, digestivo, trauma o salud mental. Decidí hacer medicina de familia y me esmeré para que pudiese ser en el mismo lugar y con la misma tutora. Y así fue.
Entretodos
Ahora soy yo la que tengo estudiantes y el reto de transmitir lo más bonito de nuestra especialidad: su versatilidad, cercanía y longitudinalidad. Y lo ven, pero también ven su sobrecarga burocrática, sus agendas interminables, su falta de recursos o la ingratitud de ser barrera de contención de múltiples frentes. Considerada todavía una especialidad de segunda categoría, poco valorada ya desde la formación universitaria. Universidad donde la competitividad académica es sobrevalorada, lo que hace que se quede gente con mucha vocación por el camino. Y de nuevo plazas de familia vacantes en el MIR. ¡Con la falta de profesionales que tenemos! Es un síntoma de que algo no se está haciendo bien. Hace unos meses me escribió una estudiante. Es ya médico de familia. Eligió la especialidad después de estar con nosotros en el CAP. Quería agradecérnoslo. Ese es mi premio al esfuerzo por mantener la ilusión de esta especialidad que volvería a escoger y que ojalá algún día sea tratada y valorada como se merece.
Participaciones de loslectores
Másdebates
Participación
Aniversario
- Entrevista Sara Desirée Ruiz, psicoterapeuta: "Si tu hija adolescente está de madrugada con el móvil, se lo retiras pero le explicas por qué"
- Entrevista Antonio Resines: "Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan"
- Al habla No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Fraude Alerta con los datáfonos: la estafa que puede quitarte el dinero de la cuenta sin que te enteres
- Televisión De actor de 'La que se avecina' a conductor de VTC: "Lo he hecho para sobrevivir"
- Prueba para el Govern Illa afronta su semana más difícil en el Parlament con la pórroga de presupuestos en el aire
- Movilidad Este gesto está prohibido y muchos conductores lo hacen a diario
- Arran Les Corts Las juventudes de la CUP reivindican el destrozo de una parada de Aliança Catalana en Barcelona
- Tormenta Última hora de la borrasca Herminia, en directo: Aviso especial de Aemet por fuerte temporal y alerta en once comunidades
- Plan municipal Bajan un 70% los incidentes con jabalíes en las zonas urbanas de Barcelona en dos años