Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"Si el español simplificara su ortografía se hablaría aún mucho más en el mundo"

Una persona corrige las faltas de ortografía de un texto

Una persona corrige las faltas de ortografía de un texto / Carlos Montañés

Estos días se oye hablar mucho de las medidas que se han tomado en la selectividad para afrontar el problema de la falta de rigor ortográfico de los alumnos. Se trata de faltas en todos los aspectos de la expresión: coherencia, cohesión, estructura lógica, léxico, morfología y sintaxis, y también ortografía.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Quizá los errores ortográficos son los más llamativos, pero no los más importantes. La ortografía debe tener su peso relativo en relación a otros aspectos que dificultan más la buena expresión. Al hablar de ortografía hablamos solamente de la lengua escrita, no de la oral.

En mi opinión, los alumnos suelen aplicar una lógica absoluta cuando escriben. Para qué una 'hache' en el verbo haber si no se pronuncia. Es lo mismo poner 'b' o 'v' en castellano y catalán, porque se pronuncian igual. Esto provoca un alud de faltas que en realidad afectan muy poco a la expresión y a la comprensibilidad.

Y la sorprendente verdad de esta actitud me hace pensar que quizá nuestros idiomas deberían acometer alguna reforma ortográfica para resultar más asequibles. 'Euskaltzaindia' creó un vascuence unificado, el 'euskara batua', donde se eliminaron unas cuantas letras del abecedario, por redundantes (c, q, v, w, y).

Las autoridades lingüísticas italianas hicieron lo propio en los años 30, eliminando letras y racionalizando la escritura. Estos dos idiomas han conseguido, al menos, simplificar un aspecto y hacer más asequible su aprendizaje. ¿No podemos proponer que en nuestros idiomas, castellano y catalán, conviene revisar la ‘h’, la ‘b’ y la ‘v’, el uso isomórfico de la ‘c’ y la ’q’, de la ‘g’ y la ‘j’; la ‘k’, la ‘w’ o la ‘y’?

Un amigo mío alemán, filólogo e hispanista, me decía que si el español simplificara su ortografía se hablaría aún mucho más en el mundo. Si algún día fuera posible conseguir esto (a pesar de los puristas y académicos rígidos), quizá podríamos centrarnos en los otros aspectos, más decisivos, de estructura, cohesión y organización lógica del texto escrito.

Participaciones de loslectores

Másdebates