Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Si el español simplificara su ortografía se hablaría aún mucho más en el mundo"

Una persona corrige las faltas de ortografía de un texto / Carlos Montañés
Iñaki Olaortua
Estos días se oye hablar mucho de las medidas que se han tomado en la selectividad para afrontar el problema de la falta de rigor ortográfico de los alumnos. Se trata de faltas en todos los aspectos de la expresión: coherencia, cohesión, estructura lógica, léxico, morfología y sintaxis, y también ortografía.
Entretodos
Quizá los errores ortográficos son los más llamativos, pero no los más importantes. La ortografía debe tener su peso relativo en relación a otros aspectos que dificultan más la buena expresión. Al hablar de ortografía hablamos solamente de la lengua escrita, no de la oral.
En mi opinión, los alumnos suelen aplicar una lógica absoluta cuando escriben. Para qué una 'hache' en el verbo haber si no se pronuncia. Es lo mismo poner 'b' o 'v' en castellano y catalán, porque se pronuncian igual. Esto provoca un alud de faltas que en realidad afectan muy poco a la expresión y a la comprensibilidad.
Y la sorprendente verdad de esta actitud me hace pensar que quizá nuestros idiomas deberían acometer alguna reforma ortográfica para resultar más asequibles. 'Euskaltzaindia' creó un vascuence unificado, el 'euskara batua', donde se eliminaron unas cuantas letras del abecedario, por redundantes (c, q, v, w, y).
Las autoridades lingüísticas italianas hicieron lo propio en los años 30, eliminando letras y racionalizando la escritura. Estos dos idiomas han conseguido, al menos, simplificar un aspecto y hacer más asequible su aprendizaje. ¿No podemos proponer que en nuestros idiomas, castellano y catalán, conviene revisar la ‘h’, la ‘b’ y la ‘v’, el uso isomórfico de la ‘c’ y la ’q’, de la ‘g’ y la ‘j’; la ‘k’, la ‘w’ o la ‘y’?
Un amigo mío alemán, filólogo e hispanista, me decía que si el español simplificara su ortografía se hablaría aún mucho más en el mundo. Si algún día fuera posible conseguir esto (a pesar de los puristas y académicos rígidos), quizá podríamos centrarnos en los otros aspectos, más decisivos, de estructura, cohesión y organización lógica del texto escrito.
Participaciones de loslectores
"Es necesario cambiar con urgencia nuestro sistema de gobierno"
José Ramón Talero Albolote (Granada)
"Hoy en día, Herodes se llama Netanyahu y el Imperio Romano es EEUU"
Ignasi García L'Hospitalet de Llobregat
"Las últimas comparecencias de Pedro Sánchez me han parecido decepcionantes"

Guillermo Moya Esplugues de Llobregat
"Comunicarse a través de La Meva Salut no siempre es fácil ni rápido"
José María García L'Hospitalet de Llobregat
Másdebates
Participación
- DATOS La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Educación La FP olvidada que roza el pleno empleo: sueldos de hasta 2.500 euros al mes y poca competencia
- Tensión en la pública TVE mantiene al equipo de 'Mañaneros' en la noche del sábado, a pesar de las malas audiencias y el malestar en Informativos
- Abuso de poder en la música "Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen": el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Sucesos Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro
- Transporte público Interrumpida la circulación ferroviaria entre Tarragona y Torredembarra por una incidencia técnica en la infraestructura
- Guerra en Oriente Próximo Ataques entre Israel e Irán, última hora en directo: Trump se toma dos semanas para decidir si ataca Irán
- DGT La DGT ofrece gratis la renovación del carnet de conducir a mayores de 70 años
- Caso Koldo Barbón, ante la crisis por la corrupción en el PSOE: "Cada nueva noticia me asquea y me decepciona más"
- Guerra en Ucrania Putin: "Toda Ucrania es nuestra porque rusos y ucranianos son el mismo pueblo"