Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"A muchos representantes políticos de hoy en día no se les puede dejar solos"

José Luis Úriz Iglesias
A lo que sucede en la arena política actual se le podría aplicar aquel dicho de nuestros mayores referido a los hijos adolescentes: “no se les puede dejar solos”. En esta ocasión tenemos que dirigirlo a la clase política que nos toca sufrir, en especial a los jovenzuelos que han llegado creyéndose ya sabidos, ignorando que una parte del activo político se adquiere con la experiencia de los años.
Entretodos
Reflexionar sobre lo que sucede en este ámbito, sobre todo en los debates que observamos en los diferentes parlamentos, o plenos de ayuntamientos ilustres, para quienes pertenecemos a una generación que vivió la experiencia de la Transición resulta especialmente difícil y doloroso.
El primer interrogante que nos surge es si esa agresividad repleta de banalidad, esa falta de respeto no solo al contrincante político, también a quienes representan, si esa falta de empatía, de lo que en términos psicoanalíticos sería “ver, observar al otro”, es innato o simplemente el reflejo de nuestra sociedad actual. Quizá agravado por una evidente falta de autocrítica. Cualidad que al menos cabe exigir a la izquierda.
¿Existe algún político actual, al menos de los conocidos, que al llegar a su casa después de una intensa actividad institucional, dedique algún instante a reflexionar sobre sus posibles errores de comportamiento? No parece, al menos desde la distancia de observadores con un mínimo de sensatez.
¿Qué hacer ante esta tremenda situación? Desde la poca parte de la sociedad que aún conservamos un mínimo de sensatez heredada de aquella Transición, muy poco o nada. Necesitaríamos la complicidad de al menos una pequeña parte de la cúpula de cada partido y sobre todo a los medios de comunicación para darle la vuelta. Pero no parece que la cosa vaya por ahí, porque consideran que las broncas benefician electoralmente a los suyos y medios de comunicación venden más o consiguen mayores audiencias. Mal rollo…
Participaciones de loslectores
La carta de una lectora: "Músicos en la calle: ¿cultura o vandalismo?
Paula Quiros Morato Les Franqueses del Vallès
«Rectificar es de sabios»

Jordi Querol Barcelona
"Machismo y Homofobia: ¿agresión o terrorismo?"

Lluís Manel Ramírez Araque Vilanova i la Geltrú
Másdebates
El debate
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- CUMBRE EN MARRUECOS El Gobierno rechaza que la ausencia de Mohamed VI desluzca la RAN y revela su "extraordinaria relación" con Sánchez
- EL PARTIDO DEL VILLAMARÍN Contracrónica del Betis-Barça: no todos los triunfos por la mínima son iguales
- Nuestro mundo es el mundo | Artículo de Joan Tapia El pacto del ‘seny'
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: El gobierno asciende el salario mínimo hasta los 1.080 euros
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 1 de febrero de 2023