Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"Aunque se reduzca la jornada, si no tenemos dinero las 'mejoras' no sirven para nada"

Yolanda Díaz y los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez en la firma del Acuerdo social para la reducción de jornada Laboral.

Yolanda Díaz y los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez en la firma del Acuerdo social para la reducción de jornada Laboral. / José Luis Roca

Supongo que todos estaremos de acuerdo en reducir las jornadas laborales para poder dedicar más tiempo a la familia y al ocio, por ejemplo. Quisiera realizar un histórico desde el año 1962, que era cuando a mí me afectaba. En esa época yo estaba de aprendiz, trabajaba ocho horas diarias y mi horario era de 7.00 a 15.00 horas, en jornada continua, y por las tardes, a estudiar. Los mayores de la empresa trabajaban de 7.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.00 o 20.00 horas, según necesidades de la empresa .

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Los aumentos de sueldo eran del 8 al 10 % y los bancos daban intereses de más del 10 %. Los pisos se pagaban en 12 o 14 años y casi todos los mayores tenían el piso pagado, un coche y una segunda residencia a la que podían ir de vacaciones .

Con los años, las cosas fueron cambiando implantando reducciones de jornadas y aumentos que no superaban el 4 % y los bancos tampoco daban casi nada de intereses. Hoy en día, casi nadie puede comprarse un piso a 12 años sino más bien a 30 años; los jóvenes no pueden independizarse ni pensar en tener hijos o irse de vacaciones si no es pidiendo algún crédito .

Mi opinión es que debe analizarse con mas profundidad y ver las posibilidades, ya que aunque reduzcamos la jornada laboral a 15 horas si no tenemos dinero todas esas 'mejoras' no sirven para nada.

Hace 20 años, buscaba aprendices para trabajar, les ofrecía 1.000 euros y a la mayoría no les interesaba. ¡Cómo han cambiado las cosas!, seguramente ahora les interesaría. Ahora ya estoy jubilado y tampoco me afecta, pero sí creo importante reconocer que el camino es otro.

Participaciones de loslectores

Másdebates