Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Mi pueblo natal: la tragedia de la emigración forzosa"

Sebastián Marín Vanegas
La emigración forzosa es una de las mayores tragedias modernas de nuestra sociedad. Año tras año, y desde hace siglos, la humanidad se ha visto obligada a dejar su tierra natal por una razón de peso mayor: el conflicto armado, una irremediable situación socio-económica, la persecución política... son algunos de los factores que llevan a esta decisión, traumática para muchos por lo que supone una huida forzosa del hogar.
Entretodos
Por su parte, la migración hacia el viejo continente es común en países de habla hispana. Miles de personas abandonan sus hogares en busca de un futuro mejor para sí mismos y los suyos, arriesgando su economía y su bienestar en una incierta (y no siempre receptiva) Europa. Un sueño europeo que queda nublado por el racismo, el clasismo o la burocracia institucional; un sueño que se convierte en una pesadilla ante las inflexibles leyes de extranjería y que supone un escalón más en una escalera empinada para el inmigrante, que, ante la desesperación, recurre a la esclavitud moderna y a la precariedad ante la incapacidad de poder tener un contrato de trabajo (por no hablar de nacionalidad).
La tristeza de todo el proceso es el abandono del hogar, por la dificultad de poder volver. La mayoría de inmigrantes no podrán asumir el coste que supone volver a casa, ya que viven encadenados económicamente al país al que emigraron. Hacen falta una, dos e incluso tres generaciones para poder recuperar la estabilidad económica que los permita volver a casa. En los tiempos que corren, no caemos en la realidad de la migración. Una realidad que partidos e individuos usan como arma arrojadiza y argumento político para esconder sus penurias bajo un trozo de tela con un valor representativo.
Participaciones de loslectores
"Viure a pagès no és viure tranquil"
Laia Arús La Llacuna
"Contradiccions que empoderen la dona"
Ruth Garcia Herrero L'Hospitalet del Llobregat
"El anonimato en las redes sociales y los límites de la libertad de expresión"
Genís Aymerich Ortigosa Palau-solità i Plegamans
Másdebates
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya