Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Este año, la polémica de Eurovisión ha sido más ruidosa que cualquier canción"

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025 / GEORGIOS KEFALAS / EFE
María Amaral Rodríguez
Cada año, Eurovisión se presenta como una celebración de la música, la diversidad y la unidad entre países. Pero este año, muchas personas han dejado de aplaudir, y no por la calidad de las canciones, sino por lo que hay detrás del escenario. Porque cuando la política entra por la puerta, la música ya no puede quedarse callada. Y eso es lo que ha pasado en esta edición: que la polémica ha hecho más ruido que cualquier nota aguda.
Entretodos
La participación de ciertos países en conflicto, las decisiones poco transparentes de la organización, la censura encubierta de algunas protestas pacíficas y el trato desigual entre delegaciones han roto algo más que el ritmo: han roto la confianza.
Eurovisión, ese espacio que decía unir culturas, ha acabado dividiendo a espectadores, artistas y hasta a sus propios fans. Y entonces ocurre lo absurdo: que un certamen nacido para conectar tras una guerra, ahora se usa para silenciar. Que quienes denuncian injusticias son expulsados o penalizados. Que el 'show' sigue, pero los valores que lo sustentaban no.
"Es que Eurovisión es apolítico", repiten algunos. Pero, ¿desde cuándo se puede pedir neutralidad cuando se habla de derechos humanos? Porque entre la indiferencia y el posicionamiento ético hay una gran diferencia. El problema no es Eurovisión, es lo que permite. Es el miedo a incomodar. Es la prioridad de mantener la fiesta por encima de cualquier reflexión.
Pero una fiesta sin conciencia solo entretiene, no transforma. Y si la música deja de ser altavoz para convertirse en cortina de humo, ¿qué nos queda? Ya es hora de repensar qué tipo de escenario queremos. De recordar que cantar también puede ser un acto político. Que lo que se calla a veces dice más que lo que se canta. Cuando Eurovisión ya no es un espacio de unión sino de contradicción, ¿cuánto falta para que ya no nos represente?
Participaciones de loslectores
"La corrupción en el PSOE ha puesto patas arriba todo un sistema político"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Másdebates
Participación
- Vivienda Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: "No hay burbuja, pero sí recalentamiento"
- Pensiones Los pensionistas ya tienen fecha de cobro de la paga extra de verano: comprueba tu cuenta a partir de este día
- Cumbre de La Haya Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Famosos Dijo adiós a la tele y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de esta estrella de Gran Hermano
- Entrevista Anna Gatell, pediatra: "Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá"
- Calendario laboral ¿Dónde es festivo por Sant Joan 2025 en Catalunya?
- CASO CERDÁN-ÁBALOS El Supremo sostiene que la UCO ha certificado "los sólidos indicios de criminalidad" en la actuación de Ábalos y Koldo
- Transporte Viajar en tren por 20 euros al mes es posible desde hoy
- Máxima tensión en Oriente Próximo Guerra Israel, EEUU e Irán, en directo: Última hora de los bombardeos en Teherán y el conflicto en Oriento Próximo
- Plan especial de seguridad Santa Coloma intensifica el patrullaje de la Policía Local durante los meses de verano