Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Todos conocen el mundo de las personas discapacitadas, pero casi nadie quiere saber cómo funciona"
Una persona en silla de ruedas, acompañada de una cuidadora, en Barcelona. / DANNY CAMINAL
Andrés Hinarejos
Primer mundo, tercer mundo..., y yo añadiría el mundo de las personas discapacitadas. ¿Qué mundo es ese? Pues es el mundo tuyo, el mundo mío, el mundo de cualquier persona que viva, porque en un segundo puedes pasar al mundo de la discapacidad, ese mundo que todos conocen pero que casi nadie quiere saber cómo funciona.
Entretodos
Ese mundo en el que puedes quedarte tirado en la cama o en cualquier otro sitio sin nadie que te asista. Donde tienes que aguantar el picor rabioso de unos minutos o la sed aterradora de unas horas. Ese mundo que parte de la sociedad ignora a la hora de ceder el paso en el ascensor del metro, ese que impide subir al autobús porque va lleno o porque la rampa está rota, ese que siempre se para y la sociedad lo permite con una sencillez pasmosa.
Ese mundo que no cuenta para la Administración y si cuenta, siempre es bajo mínimos. Ese mundo que es mío, tuyo, pero que lo tenemos arrinconado entre la sociedad, el trabajo es precario, la vida es dura y frente a la obligación de sobrevivir casi siempre se encarga la familia y no una Administración que se dedica más a hacer obras faraónicas, que muchas veces no sirven para nada, que a destinar un dinero a paliar la dureza de ese mundo que no es ni primero, ni tercero, pero que en España lo introducimos fuera del rol cotidiano de la sociedad y es bastante copioso.
Cuántas puestas de sol sin contemplar, cuántos paisajes sin acariciar, cuántos abrazos sin compensar… Un mundo tan viejo como el tercer y el primer mundo; un mundo de todos que muchos no solo ignoran sino que les molesta. Un mundo de dolor físico y emocional, de caricias, sueños, emociones… Un mundo que necesita asistencia para ser social; un mundo diferente lleno de vida y de inquietudes, un mundo que hace también sociedad con su diferencia.
Ni primer ni tercer mundo. Ponle nombre.
Participaciones de loslectores
"Criticamos a las redes por sus bulos pero Netflix también los ofrece, aunque más pulidos"
Joan Solaz Newtown Square (Delaware, Pennsylvania)
"Cal que la normativa catalana es comprometi amb les ciències"
María Sandra Martínez Sant Fost de Campsentelles
"Dos años esperando las ayudas para instalar placas solares y ya no quedan fondos"
Andreu Fort Sant Antoni de Vilamajor
"Los voluntarios de la DANA deberían ser candidatos a un Princesa de Asturias de la solidaridad"
Carlos Muñoz Braine-le-Chateau (Bélgica)
Másdebates
Participación
- Salud mental Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- Caso excepcional Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Sucesos Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Energías renovables El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Recomendaciones "Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- En '¡De viernes!' Elisa Mouliaá zanja para siempre la acusación que se cierne sobre ella tras denunciar a Íñigo Errejón por agresión sexual
- Corea del Sur Yoon se presenta a declarar en el juicio que decantará si se prolonga su detención
- Las recomendaciones de Jordi Cazes, discjockey del bar Musical María Cinco canciones para afrontar la vuelta a la normalidad y el nuevo año
- Comunicadores Sandra Golpe: "Una de las claves del éxito es usar un lenguaje que entienda todo el mundo y tu mensaje llegue"
- El remedio más eficaz para acabar con los granos en pocas horas y que triunfa en TikTok