EN PORTADA
Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
Carta de un lector: "La noble realidad de los servicios de urgencias"

Elisenda Pons

Javier Ruiz
Con independencia de la protesta tan generalizada como bien argumentada de los profesionales de la salud en la gran mayoría de comunidades españolas, de que el modelo de asistencia sanitaria tiene fisuras y de que un alto porcentaje de esos profesionales de la salud están próximos a la jubilación, hay una realidad concreta y específica dentro del sistema de salud que afecta al cien por cien de los hospitales públicos, privados y concertados: los servicios de urgencias.
Entretodos
La necesidad social de los servicios de urgencia para nadie es cuestionable; esa necesidad es 24/7. Ningún agente social, ningún profesional de la salud, ninguna Administración pública sanitaria niega esa realidad. Sin embargo, ¿cuál es la realidad de los servicios de urgencias? ¿Son adecuados en número los profesionales de la salud que atienden a los pacientes? ¿Son adecuados los recursos físicos en cuanto a estructura y a dispositivos asistenciales?
La respuesta, por ser obvia en ambos casos, no merece respuesta. Los médicos que trabajan en los servicios de urgencias prolongan su jornada más allá de las 12, 18 o 24 horas. Los enfermeros, auxiliares de enfermería, técnicos, camilleros, administrativos …, se ven moralmente forzados a doblar por la carencia de profesionales.
En ese contexto, la incomprensión de los que miran desde fuera los servicios de urgencias es alta; por las direcciones hospitalarias (“cómo es que hay retraso en la asistencia”), por otros profesionales que duermen en casa (“a quién se le ocurre haber ingresado a este paciente”, o lo contrario); y por pacientes y familiares cuando su expectativa no satisfecha se asocia a una reclamación.
Y ocurre que el servicio de urgencias es el único servicio que no tiene regulada una especialidad médica para ejercer en él. Y solo en este servicio está ejemplar y normativamente obligada la aplicación de un sistema de triaje en el que la renta o la recomendación no significan prioridad. Y son los servicios más coordinados entre sí y también con los servicios de emergencias.
Participaciones de loslectores
"¿A dónde va esta sociedad en la que lo primero es grabar y lo último ayudar?"
Irene Iglesias Cornellà de Llobregat
Carta de una lectora: "Las personas viven el duelo de maneras diferentes"
Iris Tomàs Madrid L'hospitalet de Llobregat
"No apaguéis la creatividad de los niños que quieren ser artistas"
Miranda Pancorbo El Prat de Llobregat
Másdebates
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Entrevista YOTELE Samantha Vallejo-Nágera: "El día que Pepe Rodríguez, Jordi Cruz o yo deje 'Masterchef' no será lo mismo"
- A las 22:05 horas 'Masterchef 11' se estrena en TVE con el doble de aspirantes
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' vivirá unas hogueras excepcionales
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Nebahat echa a Akif de casa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de marzo de 2023