Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
Los peligros de la custodia compartida impuesta

Una pareja divorciada, junto a su hijo, en una imagen del 2008. / ELISENDA PONS
Francisca Daniels Mestres
Seguimos en una sociedad machista, la ley de custodia compartida vigente, es reflejo de ello. Soy madre de cuatro hijos, abuela de un niño, con formación y experiencia en puericultura. Los niños necesitan rutinas, pautas claras, un espacio propio, estabilidad, un entorno que les proporcione seguridad para un buen desarrollo y la custodia compartida no favorece estas condiciones, todo lo contrario. Se habla de igualdad, de los derechos de los padres, de la comodidad por parte de algunos padres y/o madres de estar una semana o quince días, según el caso, sin niños. Ser padre o madre no es a tiempo parcial y no se está escuchando a los menores ni valorando lo que es mejor para ellos a corto y largo plazo; no son pelotas que van de un sitio a otro.
Entretodos
Se está imponiendo la custodia compartida a pesar de no haber acuerdo entre progenitores, de no tener una relación respetuosa y sin valorar cada caso individualmente, inclusive si hay o ha habido violencia de género. Tampoco se tiene en consideración la edad del menor ni la disponibilidad y dedicación de ambas partes, dejando a los hijos a terceras personas, a pesar de estar el otro progenitor disponible y con ganas de estar con su hijo/a.
Vivo en primera persona con mi nieto y mi hija el sufrimiento que provoca la custodia compartida impuesta y el poder que da dicha ley a muchos hombres para seguir ejerciendo poder, control y dolor a las mujeres y como consecuencia a los niños; ellos son víctimas también en los casos de violencia de género. Desde que mi nieto sigue el régimen de custodia compartida ha mostrado muchos cambios en su comportamiento. Está triste, agresivo, desubicado, inestable, ansioso, preocupado, mostrando desinterés en hacer las cosas que más le gusta hacer, haciendo cuenta atrás para regresar con su madre, nerviosismo para aprovechar el tiempo que está con ella, aparición de ciertas conductas regresivas y pérdida del apetito. No quiero que estos niños deban pasar por el psiquiatra por culpa de todo ello. Por lo argumentado deseo que empecemos el año sin custodia compartida impuesta ya que sería lo más positivo para madres y, en especial, para los hijos.
Participaciones de loslectores
Másdebates
Participación
Aniversario
- Apagón luz Sánchez pide "colaboración" a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Finanzas La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Vivienda Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: "Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa"
- Poco a poco Kiko Matamoros actualiza su estado de salud tras su operación de esófago: así se encuentra el colaborador de 'La familia de la tele'
- Explicación ¿Podría darse otro gran apagón eléctrico en España? 4 claves sobre qué sabemos sobre lo ocurrido y qué podría pasar ahora
- Ultraderecha en Argentina El jefe de ministros de Milei tropieza al defender en el Congreso la inocencia del presidente en la estafa digital
- ONCOLOGÍA El melanoma no siempre comienza con un lunar en la piel: síntomas y cómo detectarlo a tiempo
- Nueva era en la Casa Blanca Trump exalta los 100 días de mandato en un mitin e ignora las preocupaciones crecientes sobre la economía
- Estudio científico Sufrir varios eventos climáticos extremos dispara los casos de trastorno de estrés postraumático
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de abril de 2025