Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"En el mundo actual confluyen numerosos factores que pueden abocarnos a una guerra mundial"

Un helicóptero del servicio de emergencias ucraniano responde a un ataque lanzado por Rusia / Aleksandr Gusev / Zuma Press / ContactoPhoto
Ángel Conesa
Cuando analizamos cualquier circunstancia desafortunada, por ejemplo, una defunción no esperada, normalmente no existe un único factor, aunque en demasiadas ocasiones y por diversos motivos nos conformemos con eso. En la actualidad están confluyendo numerosos factores que pueden abocarnos a un conflicto bélico mundial.
Entretodos
Como no aprendemos de la sabiduría de la Historia, volvemos a permitir una vez más la confluencia de factores prebélicos que nos aproximan cada día a un punto sin retorno. Sin embargo, nos consideramos los seres más inteligentes del planeta y para algunos, del Universo.
Uno de esos factores es la aparente necesidad exponencial de comprar armamento y para ello se están haciendo interesantes y pintorescos esfuerzos lingüísticos y económicos. Es curioso, porque comprar un arma multiplica, y mucho, la probabilidad de usarla, y para las armas actuales eso no es posible sin electricidad y sin telecomunicaciones, factores cuya fragilidad es evidente.
Obviamos también que las armas que explotan no matan artefactos víricos, químicos o de física avanzada y, además, obviamos hacer énfasis en nuestra irresponsabilidad. La historia de los hechos es recurrente y aunque cambien las identidades, los personajes suelen ser los mismos.
El señor Putin, por poner uno de los actuales ejemplos, empezó su trabajo hace más de 20 años, llegó a invadir Crimea y no pasó nada, está arrasando Ucrania y la conclusión es clara. No se hizo prevención y el proceso está servido ante la estupefacción e incompetencia de sociedades y organismos internaciones porque los mecanismos de contención o disuasión no funcionan.
En realidad, absolutamente todo lo que está pasando, este caos en el que nos estamos sumergiendo es multifactorial, pero tiene un origen único. Sí, único y es muy simple, se llama ausencia de respeto. Ese don que constituye el fundamento, la base de toda convivencia y que está desapareciendo, como un factor más, de nuestros modelos educativos.
Participaciones de loslectores
"Los sin alma"
Eduardo Sanchez Sant Feliu de Llobregat
"La conveniencia en el poder"
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
"El mito de Penélope"
Juan Soldevila Adán Barcelona
"Festival de palmeros"
José Luis Bravo García Barcelona
Másdebates
Participación
- Corrupción en las obras públicas Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Caso Cerdán La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fenómeno en auge La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: "Es como una lotería"
- Aviso de la AEMET La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- Negocios Priorizar la necesidad del viajero para darle un mejor servicio
- ¿Pueden los aranceles dañar seriamente la economía española?
- Moda Silbon, la marca "pija" que está a un paso de convertirse en grande
- Mallorca Pep Florit, maestro del taller de mestres d’aixa de Patrimoni del Consell: "En la actualidad, es más fácil ser ‘youtuber’ que payés o ‘mestre d’aixa’"
- Injusticia histórica El caso Dreyfus: la herida de Francia que 90 años después sigue sin cicatrizar