"Esos días de verano"
Marisa Rando Romero Barcelona
Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
Pedro Sánchez y Santos Cerdán en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. / José Luis Roca
Raúl Vergel
Viendo los escándalos de corrupción generalizados en los partidos políticos, sean del color que sean, siendo consciente de que debe de ser muy difícil tener a miles de personas gestionando concesiones, presupuestos, etcétera y que todos sean personas orientadas al interés general y con valores democráticos, deberíamos plantearnos modificar el Código Penal.
Entretodos
No solo hemos de definir el tipo penal y su pena al delito en función de la acción realizada y del dinero robado, el cual hemos de garantizar recuperarlo, hemos de cuantificar y agravar la pena en función de sus consecuencias. Y me refiero a que si estos delincuentes hacen caer a un Gobierno progresista que ha subido el SMI un 60%, que está rebajando la jornada laboral, que invierte en la mejora del sector público en general y por tanto, en la mejora de la calidad de vida de toda la población más vulnerable, así como luchar por la igualdad de todos y todas especialmente, cada uno de nosotros y nosotras deberíamos ser parte en el proceso penal denunciando el daño que nos puede ocasionar.
Por estos motivos, aparte de pedir perdón por parte de las personas que confiaron en estos delincuentes, han de hacer una acción más, han de posicionarse al lado de la Fiscalía, al lado de la UCO de la Guardia Civil y demostrar la voluntad de que se les aplique la ley con total contundencia para así transmitirnos la confianza de que la democracia no está en peligro, y reducir los riesgos de que los discursos populistas vayan calando cada vez más en la población.
Participaciones de loslectores
Másdebates
Participación
Aniversario