Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"Modernos holocaustos: aprendemos poco de la historia y de sus atrocidades"

"Modernos holocaustos: aprendemos poco de la historia y de sus atrocidades"

El 27 de Enero de 1945, el campo de exterminio de Auschwitz fue liberado por las entonces tropas de la Unión Soviética. El horror y la desolación que allí se encontraron es ya bien conocido y lo bastante reconocido por la comunidad internacional (a pesar de las voces que lo siguen negando).

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web

No fue solamente el recinto citado, donde la muerte y el exterminio, campó a sus anchas. Allí y en otros lugares, la llamada “solución final” exterminó a millones de personas (judíos en su mayoría, pero también a todos aquellos que suponían un “peligro” para los que se creían superiores, como las personas de etnia gitana o los homosexuales).

Alguien que se creyó superior, como digo, decidió por la vida de sus semejantes. Desgraciadamente, aprendemos poco de la historia y de sus atrocidades. Tenemos ahora mismo, nuestros “modernos holocaustos” y hablamos en la actualidad de ello, como algo muy vago, como alejado de nuestra realidad. La palabra 'holocausto' puede tener muchos significados, el que ya conocemos, exterminio o masacre. Quizás son esas migraciones desgraciadas, pueblos sometidos a dictaduras, mas o menos disimuladas. Pueblos ahora mismo sojuzgados precisamente, por aquellos otros que parece no aprendieron nada de su “negro” pasado. Así que cuando hablemos y recordemos los holocaustos, lo tengamos siempre muy presente.

Participaciones de loslectores

Másdebates